Instituto Teológico Egidio Viganó

Volver a DIFI

El Instituto Teológico Egidio Viganó, se crea por el permanente interés de nuestra Institución por asegurar su dimensión cristiana y su fidelidad a la fe católica, además de los cumplimientos de los objetivos trazados por la UCSH orientados a la apertura de espacios de desarrollo de la investigación académica en aquellos ámbitos señalados en el Plan de Desarrollo Estratégico, para contribuir a la evangelización de las culturas, lo que requiere una instancia académica específica y especializada que responda a los desafíos planteados por la Iglesia tanto en el área pastoral como en el ámbito pedagógico.

El Instituto Teológico Egidio Viganó se radica en la Dirección de Formación Identitaria de la Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil, cuya misión es constituirse en un espacio estratégico para contribuir a la reflexión y formación teológica sobre la fe católica en perspectiva interdisciplinar, que favorezca el diálogo permanente entre fe y ciencias y entre fe y cultura.

Investigadores Línea Praxis, cristianismo y Teología

Carolina Montero

María José Schultz

Catalina Cerda

Carolina Bacher

Objetivos y funciones

  • Incentivar y promover la catolicidad de la Universidad, favoreciendo la reflexión teológica en diálogo permanente con las demás unidades académicas.
  • Cultivar las Ciencias Religiosas por medio del estudio, reflexión e investigación científica.
  • Promover al interior de la Comunidad Universitaria una visión cristiana del hombre, del mundo y de la vida.
  • Colaborar con la Iglesia en sus necesidades pastorales desde la perspectiva académica.
  • Prestar desde su propia especificidad de Instituto católico, un servicio abierto a la demanda y requerimientos de la sociedad contemporánea, tanto nacional como internacional.
  • Desarrollar investigaciones científicas y publicaciones, por sí o con el concurso de terceros, en materias vinculadas con la fe y las ciencias, la fe y la educación, la fe y la cultura, la problemática religiosa juvenil, popular y cultural, entre otras.
  • Desarrollar actividades docentes en áreas de su especificidad en coordinación con la Escuela de Ciencias Religiosas y con la Coordinación del Plan de Formación Integral.

Ciclo Anual de Reflexión Académica

Lectura de la Carta Encíclica “Fratelli Tutti” desde la realidad social y política Chilena  – Ver aquí –

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?