VI Congreso de Derechos Humanos

18 de agosto 18America/Santiago 2022 | 09:00 a 19:30
Mesa 1. Constitucionalismo y Derechos Humanos
9:00 – 9:20 hrs. Presentación de la mesa. Moderada: Viviana Villalobos (Universidad Alberto Hurtado/Universidad Católica Silva Henríquez).
9:20 – 9:40 hrs. Eric Palma (Universidad de Chile). “Actas Constitucionales de 1976 y proyecto de nueva constitución: lecciones del constitucionalismo histórico”.
9:40 – 10:00 hrs. Francisco Vega (Universidad de Santiago/Universidad Católica Silva Henríquez). “Estatuto de los derechos fundamentales en el Proyecto de Constitución de Chile en relación con las exigencias del derecho internacional humanitario”.
10:00 – 10:20 hrs. Carmen Droguett (Universidad Andrés Bello). “Transparencia y acceso a la información pública en la Propuesta Constitucional. Una revisión a la importancia e impacto que tiene la regulación del derecho de acceso a la información como derecho fundamental para los grupos vulnerables”.
10:30 – 11:00 hrs. Ronda de preguntas y debate.
11:00 – 11:30 hrs. Pausa.
Mesa 2. Derechos Humanos y política criminal
11:30 – 11:50. Presentación de la mesa. Moderada: Leslie Parga Urenes (Universidad Católica Silva Henríquez).
11:50 – 12:10 hrs. Silvio Cuneo (Universidad Central de Chile) “Encarcelamiento masivo y derechos humanos. Análisis con perspectiva de género”.
12:10 – 12:30 hrs. Roberto Morales (Amnistía Internacional-Chile). “Criminalización de la protesta y actuar de las fuerzas policiales”.
12:30 – 12:50 hrs. Rocío Sánchez (Universidad Andrés Bello). “Mujeres privadas de libertad y maternidad: reflexiones en torno a la reciente jurisprudencia nacional”.
12:50 – 13:30 hrs. Ronda de preguntas y debate.
Grupos de trabajo simultáneos de ponencias seleccionadas. Ejes temáticos: “Derechos humanos: de la teoría a la implementación”
14:00 a 15:30 hrs. Modalidad online (Zoom).
-Grupo n°1: Derechos Humanos y familias. Sala Zoom.
-Grupo n°2: Derechos Humanos y personas mayores. Sala Zoom.
-Grupo n°3: Derechos Humanos y discapacidad. Sala Zoom.
-Grupo n°4: Derechos Humanos y responsabilidad empresarial. Sala Zoom.
-Grupo n°5: Derechos Humanos, medio ambiente y desarrollo sustentable. Sala Zoom.
-Grupo n°6: Derechos Humanos y educación. Sala Zoom.
-Grupo n°7: Derechos Humanos, seguridad pública y política criminal. Sala Zoom.
Mesa 4. Derechos Humanos de los pueblos originarios
17:30 – 17: 50 hrs. Presentación de la mesa. Modera: Yerko Cubillos Román (Universidad Católica Silva Henríquez).
17:50 – 18:10 hrs. Héctor Garza y Ximena Fernández (UNAM/La Salle-México). “La consulta indígena, libre e informada a las comunidades y pueblos indígenas en México, particularmente en proyectos mineros”.
18:10 – 18:30 hrs. Sergio Fuenzalida (Universidad Central). “Tierras indígenas y derecho”.
18:30 – 18:50 hrs. Minda Bustamante (Universidad Católica Silva Henríquez). “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas, resistencia y reconocimiento”.
18:50 – 19:30 hrs. Ronda de preguntas y debate.