Cargando Eventos
  • Inicio
  • Eventos
  • Seminario Internacional «Solidaridad y Regímenes de Apego Social en Chile: Una aproximación cualitativa».

Seminario Internacional «Solidaridad y Regímenes de Apego Social en Chile: Una aproximación cualitativa».

27 de octubre 27America/Santiago 2022 | 11:00 a 13:00

SEMINARIO INTERNACIONAL
Solidaridad y Regímenes de Apego Social en Chile: Una aproximación cualitativa.
Expone: Ana María Alvarez Rojas, académica e investigadora Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU). Universidad Católica Silva Henríquez.
Comenta: Serge Paugam, sociólogo y director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica y director de estudios en la Escuela de Altos estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, Francia.
Modera: Juan Fernández Labbé, académico e investigador Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU). Universidad Católica Silva Henríquez.
 
Organiza: Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud – CISJU. Línea Pobreza, territorio y exclusión social. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas UCSH. Se contaré con traducción simultánea.
Descripción
Avanzar hacia la universalidad de derechos sociales implica reconocer y materializar una serie de garantías, traducidas en servicios sociales por parte del Estado hacia el conjunto de la sociedad. Ello supone una experiencia de relación con los servicios públicos no experimentada por la sociedad chilena. Pasar de diseñar políticas sociales focalizadas hacia los más pobres a políticas que garanticen derechos al conjunto de la población, supone no sólo la concepción de un nuevo tipo de Estado, sino también, un cambio cultural que nos lleve a replantearnos las formas de la solidaridad social en nuestra sociedad y el tipo de vínculos sociales en los que esta solidaridad se cimienta. La aspiración a la universalidad de derechos que pareció sostener la revuelta social del 2019, y más tarde, los anhelos contenidos en la aspiración a la redacción de una nueva constitución se apoyan en percepciones diversas y contradictorios que contienen, simultáneamente, anhelos de protección universal y la centralidad del esfuerzo individual autónomo como estrategia para lograr el bienestar. Este fenómeno, más la excesiva focalización de la protección social, serían un obstáculo para concebir la solidaridad social como un lazo fundante y universal.

Detalles

Fecha:
27 de octubre 27America/Santiago 2022
Hora:
11:00 a 13:00
Categorías del Evento:
, ,
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?