Académicos/as
Claustro
Académicos/as con jornadas completa UCSH, en su mayoría adscritos al Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Escuela de Investigación y Postgrado, dedicados a las actividades de docencia, dirección de tesis y gestión del doctorado.
Víctor Muñoz Tamayo
Director del Doctorado en Ciencias Sociales Mención Estudios de Juventud.
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Académico Escuela de Investigación y Postgrado e investigador CISJU.
Temas de interés/ investigación: Historia de la juventud – Movimientos estudiantiles y militancia – Historia política.
Lorena Armijo Garrido
Doctora en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, España.
Académica Escuela de Investigación y Postgrado e investigadora CISJU.
Temas de interés/ investigación: Procesos del mercado laboral y su relación con la organización social del cuidado – Ciudadanía social y políticas familiares.
Héctor Cavieres Higuera
Doctor en Psicología, Universidad de Chile.
Director de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Temas de interés/ investigación: Prejuicio estereotipo y discriminación – Legitimación del ordenamiento social por parte de grupos en desventaja social - Relaciones intergrupales en contexto de pobreza, exclusión y territorios.
Juan Fernández Labbé
Doctor en Sociología y Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid, España.
Académico Escuela de Investigación y Postgrado e investigador CISJU.
Temas de interés/ investigación: Acción colectiva y movimientos sociales – Análisis territorial, dinámicas territoriales y diferencia urbano-rural – Pobreza y políticas sociales – Política y participación en territorios empobrecidos.
Lucía Miranda Leibe
Doctora internacional en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Salamanca, España.
Académica Escuela de Investigación y Postgrado e investigadora CISJU.
Temas de interés/ investigación: Movimientos Estudiantiles Feministas – Trayectorias políticas de mujeres – Juventudes, participación y representación con perspectiva de género – Femócratas y femocracia.
Juan Morales Martin
Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid, España.
Académico Escuela de Sociología.
Editor de la Revista Temas Sociológicos.
Temas de interés/ investigación: Sociología latinoamericana – Élites intelectuales y políticas latinoamericanas – Centros de pensamiento y think tanks en Chile y América Latina Historia de la sociología.
Héctor Opazo Carvajal
Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Director de Innovación, Creación y Emprendimiento UCSH
Temas de interés/ investigación: Procesos de exclusión y reinserción en niñez y juventudes - Transformaciones socioeducativas de base comunitaria (aula, escuela, territoriales, a lo ancho del sistema) – Factores de apropiación para la reinserción y el reingreso (propósito de vida, decisión, cooperación y apegos).
Juan Pablo Rodríguez López
Doctor en Sociología, Universidad de Bristol, Inglaterra
Académico Escuela de Investigación y Postgrado e investigador CISJU.
Temas de interés/ investigación: Sociología Política – Movimientos sociales y activismo juvenil -Juventud y grupos excluidos – Teoría social y política.
Fernanda Stang Alva
Directora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU).
Doctora en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Académica Escuela de Investigación y Postgrado.
Temas de interés/ investigación: Migración y política(s): regímenes de control y luchas migrantes – Migración, géneros y disidencias sexuales – Migración, educación e interculturalidad.
Rodrigo Torres Torres
Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia.
Director de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas.
Académico Escuela de Investigación y Postgrado e investigador CISJU.
Temas de interés/ investigación: Formas de participación política y organización de los jóvenes – Trayectorias juveniles hacia la educación superior, el postgrado y la investigación – Emergencia de problemas públicos y construcción de agendas políticas.
*La nómina de docentes puede estar sujeta a modificaciones.
Colaboradores/as
Jorge Baeza Correa
Doctor en Ciencias de la Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Investigador Adjunto del Departamento de Ética Aplicada de la Universidad Católica de Temuco.
Natalia Hernández Mary
Doctora en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Docente Investigadora, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado.
Marcel Thezá Manríquez
Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Director Sede Santiago Universidad de Los Lagos.
Nicolás Flett Oyarce
Doctor en Sociología, University of Cambridge.
Académico de la Universidad Alberto Hurtado.
Claudio Duarte Quapper
Doctor en Sociología Universidad Autónoma de Barcelona.
Académico de la Universidad de Chile.
Oscar Aguilera Ruiz
Doctor en Antropología Social I Cultural. Universitat Autónoma de Barcelona.
Profesor de la Universidad de Chile.
Camilo Sembler Reyes
Doctor en Filosofía, Goethe-Universität Frankfurt.
Académico de la Universidad Alberto Hurtado.
Nicolás Angelcós
Doctor en sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.
Académico de Universidad de Chile.
*La nómina de docentes puede estar sujeta a modificaciones.