Postgrados UCSH

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS DE JUVENTUD

INFORMACIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓN

El Doctorado en Ciencias Sociales Mención Estudios de Juventud, perteneciente a la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica Silva Henríquez, nace en concordancia con la visión, misión e historia de la institución y, particularmente, con su carácter Salesiano. En todo ello, la promoción de las y los jóvenes constituye un horizonte que guía con especial fuerza nuestra acción cotidiana. En concordancia con esto es que nuestra institución, a través de su Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), tiene una amplia experiencia en investigación en el área de las juventudes.   

Entendemos que las juventudes son construidas por la sociedad y, al mismo tiempo, son constructoras de sociedad. De aquí que el núcleo de este programa de Doctorado pretende ahondar en esa dualidad: la condición y el protagonismo juvenil. 

El Doctorado, aspirando a convertirse en un espacio formativo para investigadores/as y profesionales que buscan contribuir a la generación de conocimiento y reflexión crítica -desde una perspectiva transdisciplinaria-, aborda la complejidad de las realidades juveniles contemporáneas, sus culturas, sus valores, sus prácticas, como punto de partida privilegiado para comprender las realidades locales y globales en plena transformación.  

OBJETIVOS

Objetivo general

Formar investigadores del más alto nivel en el campo de las ciencias sociales, con especialización en estudios en juventud.

Objetivos específicos

  1. Formar investigadores capaces de construir y transmitir conocimiento desde las ciencias sociales sobre las condiciones y las actorías juveniles en las sociedades contemporáneas, atendiendo a las vinculaciones entre Estado, economías y procesos de participación sociopolítica.
  2. Formar investigadores capaces de producir conocimiento sobre la sociedad, que aporte a la calidad de las políticas, programas y procesos de intervención orientados a jóvenes.
  3. Promover un diálogo sobre las complejas condiciones de las actorías juveniles, con variedad de enfoques, metodologías y conceptos provenientes de las diferentes ciencias sociales que abordan y profundizan lo juvenil en las sociedades contemporáneas

PERFIL DE GRADUACIÓN

La persona graduada del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios de Juventud será capaz de contribuir a la generación de conocimiento y reflexión crítica acerca de las realidades sociales, políticas, culturales y económicas de las juventudes, a partir de enfoques teóricos y epistemológicos presentes en el debate sobre condiciones y actorías juveniles en sociedades contemporáneas.

Para leer el perfil completo, ver aquí

MALLA CURRICULAR

*La malla curricular representa exclusivamente la expresión gráfica del plan de estudios. Sus prerrequisitos, créditos y otros detalles, se especifican en los respectivos programas de actividades curriculares.

MODALIDAD, DURACIÓN Y HORARIOS

Modalidad

La estructura del programa es modular. Durante el Ciclo Inicial (dos primeros años) el grupo de estudiantes asiste de manera presencial durante tres semanas, al inicio de cada semestre, en jornadas intensivas de lunes a viernes, de 9:00 a 18:30 horas. Posterior a ellas, existe una fase online sincrónica en la que se continúan desarrollando los contenidos del curso y se elaboran los trabajos finales, artículos y se avanza en el proyecto de tesis. En el Ciclo Final (tercer y cuarto año) las actividades curriculares se realizan en modalidad online a través del Campus Virtual UCSH. 

Duración

8 Semestres (incluyendo el trabajo de tesis final)

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?