Desafío social abordado:
Estudiantes pre escolares que tienen dificultades para ejercer su derecho a la educación y asisten de manera irregular al jardín infantil. Se llevaron a cabo diagnósticos sociales familiares para poder apoyar a las familias y docentes de los jardines.
El objetivo de aprendizaje esperado corresponde a:
Ejercita el diseño y administración de herramientas necesarias para el levantamiento y registro de información en Trabajo Social, en contextos de problemas y situaciones susceptibles de intervención social, con criterios de rigurosidad académica y ética tanto en su aplicación como en la difusión de estos resultados. Es por esto que las competencias del perfil de egreso a desarrollar corresponden a:
Competencia Genérica:
Expresar con claridad, conocimientos y sentimientos propios en forma verbal (oral y escrito) y no verbal, incluidos medios informáticos, para relacionarse eficazmente en ámbitos personales y profesionales.
Competencia Específica:
- Realizar investigaciones, evaluaciones y sistematizaciones que contribuyan al desarrollo disciplinar del Trabajo Social, considerando enfoques epistemológicos y teóricos y de las ciencias sociales, asegurando criterios de rigurosidad científica y respetando las convenciones y principios éticos relativos al tratamiento de la información social.
Sub–Competencias:
- Operar con rigurosidad científica procesos de levantamiento y análisis de información social en modalidades de investigación, sistematización y/o evaluación social, que le permiten contribuir al conocimiento en y para trabajo social.
- Compartir resultados relevantes para el desarrollo disciplinar a partir de los procesos de investigación, evaluación y sistematización en los que participe.
- Adscribir a convenciones y principios éticos de manejo de información social.
- Utilizar pertinentemente herramientas verbales, no verbales y prosódicas para comunicarse según las exigencias del contexto.
Con esto se espera que el alumno una vez finalizado el curso, sea capaz de:
- Busca y utiliza información en conformidad a las convenciones científicas y éticas de las ciencias sociales y el Trabajo Social.
- Realiza reportes orales y escritos de sus actividades de indagación, respetando las convenciones básicas de un producto académico.
- Aprecia la existencia de principios éticos que protegen la producción, difusión y uso de la información.
- Elabora un discurso adecuado en base a un eficiente uso de las estrategias verbales, no-verbales y prosódicas propias de la comunicación formal UCSH. «
Objetivo de Servicio:
Realizar un diagnóstico social de las familias de la/os niña/os que asisten a los jardines infantiles de la Fundación Cristo Joven, que requiere contar con información respecto de la actual situación socio familiar de los niños y niñas que asisten a sus establecimientos educativos, con la finalidad de poder apoyar y orientar a las familias. En especial de quienes asisten de manera irregular, a fin de detectar posibles situaciones que estarían impidiendo el efectivo ejercicio de niñas y niños a su derecho a la educación temprana.
Descripción del trabajo y tareas realizadas:
Visitas a familias para llevar a cabo diagnóstico social de las familias de niñas y niños que asisten a los jardines infantiles de la Fundación Cristo Joven.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.