Sobreviviente de Colonia Dignidad será parte de la octava versión del Congreso Internacional de Derechos Humanos UCSH

12 de Julio 2024
Categoría: Derecho Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

En su octava versión, el Congreso Internacional de Derechos Humanos, que organiza la Escuela de Derecho de la UCSH, se realizará el miércoles 21 y jueves 22 de agosto en casa central, y concentrará su tendrá foco en el actual estado de los derechos humanos en el mundo. El debate se realizará en mesas temáticas, abordando las variadas perspectivas sobre el tema, planteando interrogantes y ofreciendo un panorama completo del escenario de cómo interactúan diversas ramas sociales con los derechos fundamentales.

Atendiendo a la contingencia, el congreso contará con la Conferencia de Apertura del abogado Winfried Hempel, quien compartirá la ponencia «Vida y Cierre de Colonia Dignidad», basada en su experiencia como colono de Villa Baviera, lugar en el que vivió hasta los 20 años. Desde su salida, Hempel ha dedicado su tiempo a investigar y denunciar los crímenes que en ese lugar se perpetraron.

«Esta octava versión del Congreso Internacional de Derechos Humanos consolida a nuestra Escuela de Derecho como referente en esta temática, en el escenario de la educación superior. Vincular los Derechos Humanos con, por ejemplo, las crisis humanitarias, el crimen organizado, las diversidades y los negocios, permite abordar de manera más integral el escenario actual respecto de sus garantías, alcances y compromisos. Como UCSH estamos comprometidos con aportar al bien común de la sociedad y este Congreso ofrece miradas relevantes a ese objetivo», aseguró el director de la Escuela de Derecho UCSH, Armando Arteaga.

La instancia también contará con la presencia de la Dra. Yanira Zúñiga Añazco (UACH), quien estará a cargo de la Cátedra inaugural. Los plenarios, en tanto, estarán divididos de la siguiente manera:

Plenario I: Crimen organizado, corrupción y derechos humanos

Plenario II: Negocios y Derechos Humanos: sustentabilidad de la inversión y crecimiento

Plenario III: Crisis humanitaria y Derechos Humanos

Plenario IV: Género, feminismos y diversidades

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?