Información General
¿POR QUÉ ESTUDIAR CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR EN LA UCSH?
- Estudiar Contador Público y Auditor en la UCSH otorga la posibilidad de formarse profesionalmente y adquirir una sólida formación científica, técnica y operativa que sustentada en conocimientos abiertos al cambio e integrado a los procesos globalizados que afectan a las empresas.
- Formamos profesionales competentes, para enfrentar distintas áreas de desempeño profesional. con sensibilidad por las problemáticas y necesidades del otro.
- La carrera tiene una trayectoria y experiencia en la formación de los Contadores Públicos de más de 30 años.
- Fortalecimos los vínculos internacionales con la red Salesiana, entre ellas la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, la Universidad Salesiana de Bolivia, la Universidad de Mesoamérica de Guatemala y la Universidad Don Bosco de El Salvador.
- La Escuela de Contador Público y Auditor (ECPA) en conjunto con la Escuela de Administración y Economía (EAE) publica desde hace 20 años la revista OIKOS, dedicada a la difusión de trabajos que realizan académicos investigadores de toda Latinoamérica.
Profesional UCSH
En la UCSH formamos Contadores Públicos y Auditores competentes para enfrentar distintas áreas de desempeño profesional, con sensibilidad por las problemáticas y las necesidades del otro, capaz de orientar, dirigir e intervenir con personas y grupos, buscando así potenciar el bienestar.
La formación aborda los ámbitos propios de la Contabilidad y la Auditoria para que el egresado despliegue un desempeño competente, ético y orientado al bienestar de personas, grupos y organizaciones con las que se relaciona. De esta forma, se constituye en un aporte constructivo en los equipos profesionales y ámbitos en los que se desempeña.
Campo Laboral
El Contador Público y Auditor de la UCSH con la formación adquirida sustentada en conocimientos fundamentales para la gestión del área de la contabilidad, finanzas, auditoria, administración y tributación podrá integrarse en el ámbito laboral como contador, auditor externo e interno, asesor en contabilidad, asuntos laborales y tributarios en organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro.
Sobre la Carrera
Estudiar Contador Público y Auditor en la UCSH da la posibilidad de formarse profesionalmente y adquirir una sólida formación científica, técnica, humana y operativa, sustentada en conocimientos abiertos al cambio, e integrada a los procesos globalizados que afectan a las empresas.
La Escuela de Contador Público y Auditor se ha propuesto formar Contadores Públicos y Auditores competentes para enfrentar distintas áreas de desempeño profesional, con sensibilidad por las problemáticas y las necesidades del otro, capaz de orientar, dirigir e intervenir con personas y grupos, buscando potenciar el bienestar común. Para lograr aquello, el plan de estudios contempla una sólida y rigurosa formación en los ejes Contabilidad, Tributaria y Auditoria, las cuales son complementadas con una sólida formación Identitaria.
Cuerpo Académico
- Mg. Lindsay San Martín, Victor Hugo
- Mg. Klarian Valdivia, Miguel
- Mg. Sepúlveda Garcés, Patricia
- Mg. De La Hoz Arce, Marco Antonio
- Mg. Jeréz Arrué, Mabel
- Mg. Cornejo Zúñiga, Guillermo
-
Mg. San Martín Morales, Pamela
-
Mg. Hernández Farías, Pedro
-
Mg. Olivares Brito, César
-
Mg. Soto Cabezas, Sergio
-
Mg. Bravo Arriagada, Marcelo
-
Dra. Gil Marín, Miseldra
-
Mg. Vásquez Aedo, Miguel
Perfil de Egreso
La persona egresada de la carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad Católica Silva Henríquez es un profesional competente en la realización de auditorías externas e internas, asesorando a personas y entidades en materia de contabilidad, finanzas, tributación, recursos humanos y otras áreas de la administración, de acuerdo con las normas legales y profesionales vigentes, implementando sistemas de información financiera y control contable, en consideración a principios éticos profesionales.
Participa en la toma de decisiones, en unidades de gestión, contabilidad financiera y de costos, planificación y control financiero, tributación y áreas de administración.
Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.