
Alex Montecino Muñoz
Investigador y académico Facultad de Educación
Título / Grado Académico
- PhD. in Mathematics Education, Aalborg University, Dinamarca.
- Maestría en Ciencia con especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), México.
- Diplomado en Educación en la sociedad del conocimiento, Departamento de Educación, Universidad Católica Silva Henríquez, Chile.
- Diplomado en Educación Matemática, Institut Universitaire de Formation des Maîtres (IUFM), Toulouse, France.
- Título Profesional de Profesor de Matemática e Informática Educativa, Universidad Católica Silva Henríquez, Chile.
- Licenciatura en Educación, Universidad Católica Silva Henríquez, Chile.
Áreas de Interés
- Formación de profesores.
- Estudios sociopolíticos.
- Didáctica del cálculo.
Publicaciones indexadas
Andrade-Molina, M.; Montecino, A. & Aguilar, M. S. (2020).
Beyond quality metrics: defying journal rankings as the philosopher’s stone of mathematics education research. Educational Studies in Mathematics 103(3), 359–374. (WoS).
Ver DocumentoMontecino, A. (2019).
The professional mathematics teacher: fabricating and governing of teacher becoming. Educação Unisinos 23(1), 141–154. (Latindex).
Ver DocumentoValero, P.; Andrade-Molina, M. & Montecino, A. (2015).
Lo político en la educación matemática: De la educación matemática crítica a la política cultural de la educación matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 18(3), 287–300. (WoS).
Ver Documento
Capítulos de libros
Montecino, A. (2018).
Outcome of the market: the outdated mathematics teacher. En M. Jurdak & R. Vithal (Eds.). Sociopolitical Dimensions of Mathematics Education: From the Margin to Mainstream (pp. 151-168). Cham: Springer International Publishing.
Montecino, A. & Valero, P. (2017).
Mathematics teachers as products and agents: to be and not to be. That’s the point!. En H. Straehler-Pohl, N. Bohlmann, & A. Pais (Eds.). The Disorder of Mathematics Education: Challenging the Sociopolitical Dimensions of Research (pp. 135-152). Cham: Springer International Publishing.
Andrade–Molina, M.; Montecino, A.; Parra, A. & Valero, P. (2015).
Insubordinated Psychopathologies. En B. D’Ambrosio & C. Lopes (Eds.). Creative Insubordination in Brazilian Mathematics Education Research. NC: Lulu Press.
Investigaciones
Co-investigador.
Proyecto para el estudio de los índices de revistas Iberoamericanas de educación matemática (2014–2018). Colaboración entre el CICATA-IPN, México y la Alborg University, Dinamarca.
Asistente en el análisis y recolección de datos.
“Governing the Modern, Neoliberal Child through ICT Research in Mathematics Education” (2014). Aalborg University, Dinamarca.
Profesor, tutor y parte del comité que desarrolló las actividades y programa.
“Profesionalización para Profesores sobre Experiencias de Aprendizaje en el Aula” (2011). CINVESTAV–IPN. México.
Asistente técnico.
“Cinvesniñ@s” (2011). Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.
Asistente.
Especialización de alto nivel para la profesionalización docente en las matemáticas de secundaria. Estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas. Segunda generación (2011). CINVESTAV–IPN. México.
Co-investigador.
“Aplicabilidad de la inversión geométrica mediante transformaciones en el plano y el espacio” (2008). Investigador responsable: Patricio Pérez R. Universidad Católica Silva Henríquez, Chile.