XXIV Jornadas Nacionales de Educación Matemática

07 de Mayo 2021
Categoría: Ed. Matemática e Informática Educativa Facultad de Educación UCSH

Como parte de las iniciativas impulsadas por la Escuela de Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), el pasado 28 y 29 de abril, se realizaron las XXIV Jornadas Nacionales de Educación Matemática.

El evento organizado en conjunto con la Sociedad Chilena de Educación Matemática (Sochiem), y reconocido como uno de los espacios más importantes en el campo de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a nivel nacional, contó con la participación de importantes invitados nacionales e internacionales.

Durante el encuentro estuvieron presentes, el Dr. Luis Radford, académico de Laurentian University, Canadá, con el tema “Re-imaginando el aula de matemáticas”, en compañía de la Dra. Paola Valero, profesora y miembro del Departamento de Educación Matemática y Científicas de la Universidad de Estocolmo, con la conferencia “Las promesas (in)cumplidas de la educación matemática en tiempos de crisis”.

En esta misma línea, el programa también incluyó el trabajo del Dr. Bruno D’Amore, responsable y científico del Núcleo de Investigación en Didáctica de la Matemática, de la Universidad de Bolonia, con la ponencia “Unas reflexiones básicas sobre el tema de las relaciones entre la ética y la didáctica de la matemática”.

En la ocasión, el Presidente de la Comisión Organizadora y presidente de la Sociedad Chilena de Educación Matemática, Alonso Quiroz, enfatizó el éxito logrado y agradeció a todo el equipo de profesores y estudiantes de la UCSH: “Ha sido muy importante todo el entusiasmo y cariño que pusieron en cada una de las tareas que les correspondió asumir”.

Asimismo, el profesional también señaló que “el objetivo central de las Jornadas, apunta a dar respuestas a las demandas sociales que vive la educación matemática a través de espacios de reflexión para el análisis y proyección de las tareas que tendremos como educadores, en un Chile afectado por el estallido social, la pandemia y la crisis económica. Esta instancia lo logramos en conjunto, por medio de las miradas y opiniones de actores relevantes, pertenecientes a las diferentes esferas del mundo de la educación, sociología y economía”.

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?