Xenofobia Legislativa

25 de Septiembre 2023
Categoría: CISJU Columna Prensa

Vía La Tercera

Señor director:

Campea por estos días una xenofobia legislativa irresponsable. La semana pasada, el Consejo Constitucional aprobó una enmienda que busca dar rango constitucional a ciertos casos de expulsión de extranjeros, contraviniendo principios de derecho internacional. Además, en la Política Nacional de Migración, lanzada recientemente, se anunció, entre otras medidas, la tramitación de leyes que apuntan a agilizar y ampliar las posibilidades de expulsión. Y a fines de mayo, senadores de Renovación Nacional presentaron un proyecto de ley que busca evitar que extranjeros que cometen delitos en el país tengan como atenuante la irresponsable conducta anterior, propuesta sobre la que se pronunció mediante oficio la Corte Suprema, señalando que la medida podría ser discriminatoria en función del criterio de nacionalidad.

Más allá de la discusión técnica jurídica sobre los argumentos de la Corte en este último caso en particular, preocupa el modo en que estas propuestas legislativas instalan la asociación entre migración, crimen y expulsión. Lo hacen con tanta efectividad que poco se preguntan qué impacto real podrían tener estas medidas para el combate del crimen organizado transnacional, un proceso social distinto de la migración. Y quizás no se lo preguntan porque la evidencia demostraría que estos anuncios solo revelan la xenofobia del legislador, que vía medios de comunicación se amplifica como reguero de pólvora en la opinión pública.

Por Fernanda Stang

Directora CISJU de Universidad Católica Silva Henríquez

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Charlas, cuentacuentos, música y teatro en la VII Feria de Homenaje al Libro Indígena

La UCSH es parte del grupo de instituciones que organizan el evento cultural.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional

Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).

Más Información chevron_right
CISJU
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH

El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Más Información chevron_right