Investigadora CITSE abordó en Brasil la formación en diversidad e interculturalidad

Cecilia Millán sostuvo distintos encuentros en la Universidade Estadual do Ceará para compartir experiencias en torno a su proyecto de investigación que trata conceptos, actitudes y prácticas interculturales en la formación inicial de docentes.
En el marco del proyecto Fondecyt «Formación inicial en diversidad: cómo es abordada por los formadores de la carrera de Pedagogía en Educación Básica», la investigadora del CITSE Cecilia Millán visitó desde el 3 al 7 de junio dos sedes de la Universidade Estadual do Ceará, ubicadas en el pueblo de Limoeiro do Norte y Fortaleza, en Brasil.
La visita incluyó una ponencia dada el 4 de junio en la Facultad de Filosofía Dom Aureliano Mattos (en Limoeiro do Norte) titulada «Formación Inicial en Diversidad», donde la académica presentó los resultados del proyecto Fondecyt que lidera. Más tarde, Cecilia fue parte del examen de grado de Cicera Belem, estudiante que se licenció del Magíster en Educación y Enseñanza impartido por dicha casa de estudios superiores; a modo de aportar desde la experiencia chilena de formación en diversidad e interculturalidad, así como compartir estudios internacionales que abordan estos temas.
El 5 de junio se realizó el Taller de Diversidad con estudiantes y docentes de la maestría en Educación de la sede de Limoeiro do Norte, bajo una dinámica que propuso como protagonista al material didáctico «Juégatela por la interculturalidad», que derivó del proyecto Fondecyt a cargo de Cecilia Millán y que fue co-construido junto a Maribel Calderón, Paula Guerra y Andrea López, investigadoras del CITSE. El uso de este material permite reflexionar en torno a conceptos, actitudes y prácticas interculturales, para formar en interculturalidad crítica y abordar las diversidades de género, sexo-genéricas, migrantes y pueblos originarios, tanto de Chile y aquellas que se identifican en espacios educativos.
Otra actividad importante fue la reunión sobre convenios de internacionalización que se llevó a cabo en Fortaleza el 7 de junio entre la Universidade Estadual do Ceará y Universidad Católica Silva Henríquez, donde estuvo presente Javiera Díaz, encargada de Cooperación Internacional de la UCSH, Katiane Camelo, contraparte de Javiera en la casa de estudios superiores de Brasil, y Cecilia Millán.
Al respecto, Javiera Díaz puntualiza en “la necesidad de ir formalizando los lazos con instituciones con las que ya se han desarrollado acciones concretas, no solo con la finalidad de institucionalizar el trabajo colaborativo que está llevando a cabo Cecilia, sino que, a partir de esta alianza, contribuir al resto de las áreas de la universidad. Esto se traduce no solo en el ámbito de la investigación entre ambas universidades, sino también de promover la internacionalización de los programas de postgrados, trabajar en proyectos institucionales conjuntos y la movilidad estudiantil, entre otros”.
Como última actividad, la académica del CITSE fue parte de la Feria Ecológica del Movimiento Sin Tierra, desarrollada en Fortaleza el 7 de junio. En la ocasión se compartieron experiencias de investigación en interculturalidad, aterrizando los conocimientos a la realidad de la comunidad que integra dicha agrupación. El principal objetivo de este movimiento es la lucha por la repartición equitativa de la tierra.
A modo de balance, Cecilia Millán concluye: “La visita a Brasil permitió afianzar los vínculos con las académicas del Magíster en Educación y Enseñanza, junto con conocer en terreno la realidad educativa diversa y compleja de este país. Con las y los estudiantes de la Maestría pudimos conversar sobre temas de diversidad en educación y problemáticas en común, como el racismo y clasismo. Por otra parte, este encuentro robustece los diálogos en América Latina y abre un abanico de posibilidades de vinculación y fortalecimiento académico con la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, Magíster en Educación y el CITSE”.














Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información