Vicerrectora Académica UCSH: “la Vinculación con el Medio es el corazón de nuestra misión institucional”

La Vicerrectora Académica de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dra. Ximena Canelo, participó del Primer Seminario de Innovación e Investigación en Vinculación con el Medio y Extensión, organizado por la Universidad de Chile, el Grupo de Estudios en Vinculación con el Medio y Extensión (GEVEX), en colaboración con el Fondecyt Co-Laboratorios de Propósito (Regular 1212094/ H. Opazo, UCSH y S. Moran Harvard U) y la Universidad Católica Silva Henríquez.
En su saludo de bienvenida a la actividad académica, recordó la figura de Eloísa Díaz Insunza, médica cirujana, quien fuera la primera mujer en estudiar medicina y ejercer esa profesión en Chile y Sudamérica, en alusión al salón en el que se desarrolló el seminario y que lleva su nombre. “Todas sabemos lo que significa Eloísa Díaz para las mujeres que estamos acá; las puertas que abrió, el hito que marcó, desde esta emblemática sala, proyectamos nuestra visión y misión más allá de estas paredes, traspasando fronteras y marcando diferencias donde más importa. el camino de las mujeres en cargos de poder es arduo y debemos perseverar”, puntualizó.
Participaron también de la inauguración del seminario el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Víctor Orellana, y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Dra. Pilar Barba Buscaglia. “Este primer seminario no es solo un testimonio de la inquebrantable dedicación que cada una y uno de ustedes tiene con el campo, sino que también ilustra su compromiso continuo con el tejido social. La Vinculación con el Medio y Extensión son una expresión de cómo nuestra acción colectiva puede transformar la educación superior nacional, propiciando mayores niveles de participación, inclusión y representación”, expresó en su elocución.
Para la UCSH, la Vinculación con el Medio y la Extensión es, en palabras de la Vicerrectora, “el corazón de nuestra misión institucional. En la UCSH nos esforzamos cada día para ser artífices de una sociedad más justa, inclusiva y democrática, con un enfoque especial en la Juventud, la Educación y el Desarrollo Humano, tanto dentro como fuera de nuestros campus”.
Y agrega que los estudiantes UCSH viven la Vinculación con el Medio como parte integral de su educación, “internamente a través de programas emblemáticos como el de Aprendizaje Servicio, impulsado por nuestra Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento y desarrollado por el ABC Lab”. Externamente, se impacta en el entorno colaborando con espacios innovadores como el Living Lab. “Nos enorgullece, además, participar en este seminario, representados también por el innovador proyecto Fondecyt Co-Laboratorios de Propósito, que está rompiendo moldes al empoderar comunidades históricamente marginadas y contar con un miembro del equipo directivo de la prestigiosa International Association for Research on Service-Learning and Community Engagement (IARSLCE)”, concluyó.
El seminario contó con la participación del Director de Innovación, Creación y Emprendimiento DICE UCSH, Dr. Héctor Opazo, en el panel Investigación sobre extensión y vinculación con el medio en Chile: panoramas y desafíos.








Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información