Dirección de Calidad y Desarrollo presenta modelo de evaluación a Unidades UCSH

Este proceso es parte de la etapa de complejización que la Universidad se ha propuesto alcanzar mediante su Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 y que se sustenta en la Política de Aseguramiento de la Calidad. La evaluación de unidades no conducentes a grado busca que las mismas realicen procesos de análisis y reflexión en torno a la contribución y cumplimiento de los propósitos institucionales y, particularmente, de su Misión.
La Directora de Calidad y Desarrollo, Dra. Ximena Canelo, invitó a todas las unidades a trabajar en conjunto por la instalación de mecanismos de aseguramiento de la calidad en nuestra institución y puso énfasis en que procesos como el que se están impulsando desde la UCSH se constituyen como innovadores, en la búsqueda de la mejora continua del desarrollo institucional. A la vez, sostiene que “El desafío para todos los integrantes de la UCSH es implementar este proceso con una mirada integral, que nos permita trabajar de manera más coordinada entre unidades, porque iremos visibilizando el trabajo de cada una de ellas”.
Por su parte, Pablo Acuña, Jefe de Aseguramiento de la Calidad, sostuvo que “estos procesos permiten identificar clara y formalmente la contribución que realizan las Unidades, desde sus distintos roles y funciones, al cumplimiento de la Misión Institucional pero también, relevarlas como soporte basal en la calidad de los procesos formativos de nuestros estudiantes”. Asimismo, dio a conocer algunos de los hitos que se van a contemplar durante el proceso autoevaluativo “se constituirá un comité de autoevaluación de la Unidad de Gestión, que trabajará en etapas para establecer un plan de mejora, priorizando los procesos centrales para autoevaluar, mediante un trabajo personalizado, por la diversidad que presenta cada una de las unidades de la Universidad».
El proceso comenzará en enero 2023 con las unidades Dirección de Vinculación con el Medio, Bachillerato, PACE y Programa Propedéutico, Dirección de Comunicaciones y Dirección de Gestión de Personas. En mayo 2023 iniciarán su autoevaluación la Dirección de Docencia, Dirección de Recursos Externos Regulados, Dirección de Investigación y Postrados y Dirección de Recursos Físicos. En agosto 2023 lo harán la Escuela de Investigación y Postgrados, Facultad de Educación, Dirección de Pastoral, Dirección de Innovación creación y Emprendimiento, y el Centro de Atención a la comunidad.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información