Cómo avanzamos hacia una educación inclusiva

31 de Octubre 2023
Categoría: Ed. Matemática e Informática Educativa Facultad de Educación Inclusión y Equidad
Coloquio organizado por la Carrera de Pedagogía en Matemática e Informática Educativa.

La carrera de la Facultad de Educación organizó el conversatorio «El desafío de avanzar hacia una Educación Inclusiva. Parte II».  El evento reunió a estudiantes, educadoras, educadores expertos en un diálogo esencial sobre la promoción de la inclusión en el ámbito educativo.

Fue el Dr. Emilio Rodríguez Macayo, un referente en el campo de la educación inclusiva y con una sólida trayectoria como licenciado en Educación y Máster en Integración Social de personas con Discapacidad, quien compartió su experiencia y conocimiento, enriqueciendo la discusión sobre los desafíos y las oportunidades que implica avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.

El evento fue especialmente dirigido a los estudiantes de Pedagogía en Matemática e Informática Educativa, quienes tuvieron la valiosa oportunidad de interactuar con el Dr. Rodríguez Macayo y profundizar a través de casos prácticos y estrategias que conforman la base de una educación inclusiva de calidad.

«Este segundo encuentro nos ha permitido como carrera poner a nuestros estudiantes en diálogo y participación activa sobre cómo abordar sus futuras clases de matemática atendiendo las necesidades de cada uno de sus futuros estudiantes”, afirmó la jefa de Carrera, Denisse Avilés.

Los diferentes encuentros enfocados en educación inclusiva que ha impulsado la carrera de Pedagogía en Matemática e Informática Educativa han permitido la reflexión constante de profesores y estudiantes sobre como avanzar hacia un aula diversa de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?