UCSH y Subsecretaría de DDHH firman inédito convenio de colaboración

A 45 años del Simposio Internacional “La dignidad del hombre, derechos y deberes en el mundo de hoy”, celebrado el 25 de noviembre de 1978 por el cardenal Raúl Silva Henríquez, la UCSH renueva su compromiso con los derechos humanos con la firma de convenio de cooperación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, celebrada esta mañana en casa central.
La actividad contó con la presencia del rector, Dr. Galvarino Jofré, del subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano; además de autoridades universitarias e invitados, y en la ocasión además se compartió el Informe de Sistematización de las actividades realizadas por la Universidad para conmemorar los 50 años del golpe de Estado civil militar, que puede ser revisado en la web institucional.
El 22 de noviembre de 1978 en la Catedral Metropolitana, el Cardenal Raúl Silva Henríquez inauguró el Simposio Internacional de Derechos Humanos, en el que participaron personalidades religiosas y de organismos internacionales de Derechos Humanos del mundo entero. El tema central del evento fue “La dignidad del Hombre, Derechos y Deberes en el mundo de hoy”, y el lema del Simposio “Todo hombre tiene derecho a ser persona”.
“Desde hace cinco años, la UCSH conmemora internamente la fecha, generando articulaciones con diversas organizaciones del Estado, tanto de la sociedad civil e Iglesia. Este 2023, luego del lanzamiento del Archivo Patrimonial Digital Cardenal Silva Henríquez, el hito tiene una connotación especial porque cierra oficialmente la Agenda UCSH con la que se conmemoraron los 50 años del quiebre de la democracia”, expresó el rector UCSH, Dr. Galvarino Jofré.
“Tenemos el desafío de mantener vivo este legado de defensa de los derechos humanos conocidos como de primera generación, pero también los derechos humanos de segunda generación, ligados a los derechos económicos sociales y culturales, y los de tercera generación, derechos colectivos de paz, desarrollo y protección del medioambiente”, añadió la máxima autoridad de la UCSH.
El subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, destacó que el convenio de colaboración “nos permitirá aunar nuestras fuerzas en materias de formación, educación y vinculación con el medio. Quisiera destacar que compartimos una visión de sociedad, una mirada común respecto de la importancia de los derechos humanos para la democracia y sobre todo la necesidad de pasar a la acción. Es decir, no solo quedarnos en lo declarativo, sino que sumar fuerzas para consolidar una cultura de promoción y defensa de los derechos humanos”.
La actividad contó además con los testimonios de María Pía Matta, de la subdirección de cultura de la Municipalidad de Santiago, con quien la UCSH realizó en septiembre la actividad “Escuchemos la memoria”, un ejercicio a través de la escucha de registros sonoros que dan cuenta de los principales hitos de la época de la dictadura entre 1973 a 1989, dispuestos en cabinas para el uso de la comunidad.
En representación de la mesa institucional de derechos humanos UCSH, la investigadora Dra. Nathalia da Costa, manifestó la importancia de articular una agenda conmemorativa y posterior firma de convenio, tomando en cuenta la misión y visión de la Universidad, que se nutren de los principios y valores transmitidos por Don Bosco y el Cardenal Raúl Silva Henríquez. “Considerando que gran parte de los estudiantes ha nacido en democracia, era indispensable desarrollar espacios de conversación y reflexión sobre la dolorosa ruptura del régimen democrático, donde se inició un periodo caracterizado por graves y sistemáticas violaciones de los DDHH, para poder contribuir a la memoria y a la no repetición de esos hechos”, expresó.
La estudiante de Trabajo Social, Ignacia López Cárcamo, también quiso entregar su testimonio, relacionado con su práctica en la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH y su labor en las actividades de conmemoración.
Tras la firma del convenio, la actividad cerró con la intervención del colectivo Bordadoras de Memoria, grupo de mujeres arpilleras quienes mantienen viva la historia reciente de nuestro país a través de sus puntadas y colores. En la ocasión, entregaron de regalo al rector un lienzo confeccionado colaborativamente entre estudiantes, personal de gestión y docentes UCSH, ademáas de las bordadoras

Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información