UCSH y Programa Liberando Talento presentan seminario “Derechos humanos y derechos culturales para niños, niñas y jóvenes”
Los días 23 y 24 de marzo, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y sus programas Liberando Talento, Escuelas de Rock y Música Popular en alianza con la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) llevaron a cabo el seminario “Derechos humanos y derechos culturales para niños, niñas y jóvenes”.
El espacio contó con la moderación del Coordinador Ejecutivo del Programa Liberando Talento, Ricardo Saavedra, dando pie al saludo de bienvenida del Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, Francisco De Ferari, quien señaló que “ este evento no está ideado solo para mostrar las acciones que se han ido trabajando en conjunto con el programa, sino que también en cómo ha contribuido a los procesos formativos de nuestros estudiantes, en el desarrollo de sus conocimientos y en el contacto con su mundo vocacional”.
“Nos interesa contribuir al desarrollo de mejoras de políticas públicas como una Universidad responsable socialmente en temas de justicia y en torno al bien común de todos los niños vulnerados en sus derechos”.
En este sentido el Programa Liberando Talento tiene como misión “garantizar, respetar, fortalecer, promover, fomentar y asegurar el derecho a la participación y el acceso a la cultura y las artes de las niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos y de adolescentes del sistema de justicia juvenil, pertenecientes a la red de atención del Servicio Nacional de Menores y de personas infractoras de ley, privadas de libertad, pertenecientes a la red de atención de Gendarmería de Chile, a través de procesos de formación artística multidisciplinaria, favoreciendo el progreso de habilidades sociales mediante espacios de creación, expresión artística, cultural y educacional que permiten la inclusión, integración y reinserción social”.
Durante la apertura del evento se realizaron diferentes ponencias, entre las que cabe destacar la participación de los representantes de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, Cristián Schultze y Francisca Jamettt; el encargado de la Unidad de Educación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Enrique Azúa, en compañía del académico y representante de las Escuelas de Psicología y Trabajo Social, Víctor Gallardo.
Tras esto, el seminario, además, sumó la participación de la Directora de la Escuela de Psicología, Gabriela Robles, junto con la representante de la Escuela de Trabajo Social de la UCSH, Wendy Godoy; la moderación de la Coordinadora del Programa Penitenciario, Denis Díaz, culminando la instancia, con las exposiciones de la Defensora de los Derechos de la Niñez, Patricia Muñoz; la profesional de la Red PECE, Marisol Ramírez; y la Jefa de División de Promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Marcela Correa.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información