UCSH y Fundación World Vision firman convenio para fortalecer la participación adolescente en educación sexual, afectiva y de género

09 de Julio 2025
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología UCSH

En el marco de un proyecto orientado a desarrollar herramientas innovadoras para fortalecer la participación de adolescentes en la Educación en Sexualidad, Afectividad y Género (ESAG) y de su compromiso con la formación integral y humanizadora de los futuros profesionales, la Universidad Católica Silva Henríquez firmó un convenio de colaboración con la Fundación World Vision.

Esta alianza, impulsada por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas a través de la Escuela de Psicología, contó con una primera fase durante el año 2023, espacio en donde las instituciones desarrollaron de manera conjunta una primera versión de la Escala ESAG-Participación. A partir de ese proceso surgió la necesidad de realizar un estudio cualitativo complementario que permitiera ajustar teóricamente el modelo de referencia, integrando ahora el Modelo de Participación de Lundy (2007), y adaptar la escala a las percepciones reales de estudiantes y comunidades escolares.

El objetivo de esta nueva etapa es explorar, desde un enfoque cualitativo e interdisciplinario, las percepciones y experiencias de estudiantes y actores clave de comunidades educativas de la Región Metropolitana sobre la participación estudiantil en la ESAG, con el fin de generar insumos empíricos para reformular la escala y avanzar hacia su validación final.

La iniciativa se alinea con los principios institucionales de la UCSH, contribuyendo al desarrollo de una educación transformadora, comprometida con la justicia social y la responsabilidad pública. Además, articula investigación, docencia y vinculación con el medio, generando espacios donde estudiantes en práctica profesional pueden aportar activamente desde una perspectiva interdisciplinaria y situada.

Este proyecto representa una experiencia significativa de colaboración interdisciplinaria e intersectorial, con proyección nacional. Da continuidad a un trabajo ya iniciado entre la UCSH y Fundación World Vision, y constituye un aporte concreto a los desafíos del sistema educativo chileno en materia de participación, derechos y educación sexual integral.

La Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo de conocimiento útil y pertinente, capaz de generar transformaciones reales en las comunidades, y consolida vínculos estratégicos que enriquecen la formación profesional con una mirada centrada en la dignidad humana y los derechos de la niñez.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right