UCSH vive el mes de María con reflexiones para las juventudes

Damos inicio al mes que dedicamos a nuestra Madre María, figura que convoca a miles de jóvenes en sus comunidades para ser signos de esperanza y movimiento dentro de la Iglesia. Pero no queremos dejar este movimiento y convocatoria solo dentro de nuestros espacios, sino que es necesario extender este llamado para que muchos otro puedan vivir dentro de la gracia de nuestra madre y siguiendo su ejemplo, se levanten sin demora ante las necesidades que nuestro entorno nos presenta.
Las noticias y redes sociales nos muestran día a día, la realidad que el ser humano ha construido – o destruido- a partir de distintas acciones, como guerras, uso y abuso de los recursos naturales, conflictos políticos incluso religiosos y creemos que frente a ellos no podemos hacer nada, no podemos levantar un arma o construir tecnologías que mitiguen el avance abismante del cambio climático. Nos sumimos en una tristeza por mirar desde lo global, del macro, no obstante, hoy les invitamos a mirar en sus entornos, no necesitaos movernos miles de kilómetros para ser agentes de cambio, basta con mirar a nuestro lado y no daremos cuenta de los miles de personas que nos están necesitando.
María es el ejemplo del servicio hacia otros, es la muestra viva que podemos hacer mucho desde nuestra posición y que no demos perder la fe en ello. A casi dos meses de terminar el año y poco menos de un mes para el cierre de semestre en escuelas y universidades, es posible apreciar a muchos niños, niñas y jóvenes sumidos en el estrés y la angustia por conseguir buenas notas, pasar de curso, cerrar ramos o terminar la práctica, mientras intentan mantener tiempos de calidad con sus familias y amigos, trabajar y llevar una vida lo más sana posible. Pero todo esto conlleva un peso físico y emocional que puede volverse complejo en la medida que vamos perdiendo la energía.
Es por ello que se hace necesario el brindar ayuda, con pequeños gestos de apoyos, una sonrisa, una palabra de aliento, una colaboración entre compañeros, acciones que les permita sobrellevar sus responsabilidades y así, avanzar en estos procesos de manera plena. De este modo, pedimos María nos acompañe en este caminar, brindando su espíritu de servicio a los demás y nos ayude a terminar nuestras metas de la manera más exitosa posible.
Con María, patrona de Chile, rogamos por su escucha y acogida. Amén.

Publicaciones relacionadas

Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP
La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)
Más Información