UCSH titula a nuevos profesionales del área de las Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

En una emotiva ceremonia presidida por el Vicerrector Académico, Don Álvaro Acuña Vercelli; la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Doña Diosnara Ortega González; la Directora de la Escuela de Trabajo Social, Doña Ruth Lizana Ibaceta; el Director de la Escuela de Sociología, Don Manuel Pineda Torres; y el Director de la Escuela de Psicología, Don Marcel Álvarez Lerzundi; el Director de la Escuela de Derecho, Don Jorge Ormeño Fuenzalida, el Director de la Escuela de Administración y Economía, Don Cristian Gutiérrez Rojas, y el Director de la Escuela de Contador Público y Auditor, Don Víctor Lindsay San Martín, las egresadas y egresados, en compañía de sus familias, recibieron sus títulos profesionales.
La ceremonia comenzó con unas palabras del padre Erik Oñate, capellán de la Universidad, quien dirigió un momento de oración y bendición.
Luego, las y los nuevos profesionales leyeron el juramento en el que se comprometen a respetar y resguardar la vida y la libertad de todas las personas con las que se relacionen; a esforzarse por hacer posible una sociedad más justa, democrática y pluralista; y a comprometerse con el bien común, la justicia y la solidaridad. Una vez concluido el juramento pasaron al escenario para recibir sus diplomas.
La distinción por excelencia académica, parte esencial de la formación de nuestra Universidad, recayó en la mejor estudiante de la promoción María de los Ángeles Pozo Quiroz, de la Escuela de Trabajo Social, quien dirigió unas palabras; y en el estudiante de Contador Público y Auditor, Alejandro Andrés Ruiz Jiménez. También compartió unas palabras el licenciado en Derecho Francisco Michel Valdés Pardo. En tanto la distinción a la trayectoria pastoral universitaria, que destaca el compromiso fue para Paulina Anaís Jiménez Coñopán, de la Escuela de Trabajo Social.
La ceremonia concluyó con el discurso de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Diosnara Ortega González, quien afirmó que “somos una Universidad que ha tenido por misión compartirles la enseñanza orientada por el carisma de Don Bosco, y en el ideario del Cardenal Raúl Silva Henríquez que asume su herencia pastoral y valórica fundada en cinco principios esenciales: el respeto, la dignidad, la solidaridad, el amor y la fe en Cristo”.
“Les transmito este principio: sean humildes. No cedan a falsos privilegios. No elijan sólo un trabajo por sus beneficios complementarios. No busquen provecho de las instituciones en las que se inserten. No valoren una oferta laboral únicamente por su renta. Concéntrense en evaluar dónde puede contribuir más y mejor. Ese es el sitio que les va a otorgar el reconocimiento y donde se sentirán verdaderamente útiles”, continuó.
“Sean capaces de ser profesionales justos y justas. La justicia es evaluar a las personas por sí mismas y sus acciones y no por sus nombres, ideas o capitales. La Universidad agradece haberles tenido como parte y ejemplo de su rica tradición. Y es por todo lo anterior que les damos las gracias a cada uno de ustedes y les deseamos mucho éxito y el mejor de los caminos posibles”, finalizó.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información
Citse UCSH publicó Encuesta Nacional de Inclusión Escolar 2024
La encuesta, dirigida a docentes, líderes medios y directivos escolares chilenos, tiene como objetivo conocer cómo estos actores comprenden la inclusión educativa y perciben su dimensión procedimental en los establecimientos donde trabajan.
Más Información