UCSH titula a nuevos docentes para los grandes desafíos en educación

En el salón Don Bosco de nuestra universidad se celebró en dos jornadas la ceremonia de titulación de la Facultad de Educación. Primero fue el turno de las Escuelas de Artes y Humanidades y de Ciencias y Tecnología y luego el de la Escuela de Educación Inicial.
30 de Noviembre 2022
Categoría: Facultad de Educación UCSH
UCSH titula a nuevos docentes

En una emotiva ceremonia, presidida por la Directora de la Escuela de Ciencias y Tecnología (I) Maritza Silva; la Directora de la Escuela de Artes y Humanidades (I) Carla Calisto; la Directora de Escuela de Educación Inicial, (I) Patricia Lamig; el decano de la Facultad, Doctor Luis Valenzuela; y el Secretario Académico José Albucco; las y los titulados de la promoción 2022, en compañía de sus familias, recibieron sus títulos profesionales.

La ceremonia comenzó con unas palabras del padre Erik Oñate, capellán de la Universidad, quien dirigió un momento de oración y bendición.

Luego, las y los nuevos profesionales leyeron el juramento en el que se comprometen a respetar y resguardar la vida y la libertad de todas las personas con las que se relacionen; a esforzarse por hacer posible una sociedad más justa, democrática y pluralista; y a comprometerse con el bien común, la justicia y la solidaridad. Una vez concluido el juramento pasaron al escenario para recibir sus diplomas.

En representación de las y los titulados de la Escuela de Artes y Humanidades dirigió unas palabras Camila Marín Rubio y por la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Mathias Vergara Acevedo.

La distinción por excelencia académica, parte esencial de la formación de nuestra Universidad, recayó en la mejor estudiante de la promoción Bárbara Vidal Maldonado; y la trayectoria pastoral universitaria, que destaca el compromiso y trayectoria, en la estudiante Ximena Ormazábal de Educación Diferencial, quien también dirigió unas palabras a sus compañeras, compañeros y asistentes.

La ceremonia concluyó con el discurso del decano de la Facultad de Educación Luis Valenzuela, quien destacó el contexto de cambio cultural, tecnológico, educativo en el que se formó cada uno de los hoy titulados y tituladas. “No fue fácil para ustedes y ese es un gran logro porque es un aprendizaje para la vida y para transmitir a los propios estudiantes. Hubo muchas barreras de conectividad, hubo muchas dificultades para ustedes y para nosotros y tenemos que tener fortaleza porque las carreras de educación son fundamentales para el desarrollo del país y para colaborar en encantar y reencantar a los estudiantes en el ámbito escolar”, señaló.

“En estos tiempos la labor educativa cobro trascendencia. Los y las educadoras debemos ir más lejos, es el momento de quebrar todo estereotipo imperante y lograr con los valores profundos que marcan nuestro trabajo el reencuentro real de las personas, haciendo lo posible para superar, con tolerancia y nobleza las brechas que nos alejan y que horadan nuestra vida personal y cívica”, prosiguió.

“Qué el ímpetu de la juventud sobrepase las barreras de la tradición para que se atrevan a innovar en prácticas de enseñanza creativas, democráticas, que posicionen a sus estudiantes como protagonistas, teniendo siempre presente los argumentos pedagógicos que guían su actuar docente. Asuman con humildad, sus errores y desaciertos y vean en ellos las oportunidades que tienen para seguir creciendo y que su compromiso y vocación los estimule a buscar las mejores opciones de actuación docente, sin agotar esfuerzos por hacer de ustedes los mejores profesores y profesoras”.

“El país los necesita, vayan con convicción, con carácter, trabajen colaborativamente, sean cercanos, sean amigables, sean pacientes, tengan fortaleza para enfrentar las dificultades que tendrán, adecúense a los contextos, sean humildes solicitando ayuda si lo requieren. Ustedes tengan la seguridad están bien preparados y preparadas para la labor que se les avecina”, finalizó.

Titulaciones 29 de Noviembre

 

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right