UCSH refuerza liderazgo regional de Aprendizaje Servicio en encuentro internacional

Representantes de la Universidad Católica Silva Henríquez participaron activamente en el Encuentro de la Agenda Global de Investigación para el Aprendizaje Servicio y la Participación Comunitaria, organizado por IARSLCE, destacando el compromiso institucional de la UCSH con esta metodología transformadora.
Con la participación de representantes de diversos países de América Latina, se realizó en Buenos Aires el Encuentro de la Agenda Global de Investigación para el Aprendizaje Servicio y la Participación Comunitaria, instancia organizada por la Asociación Internacional para la Investigación sobre Aprendizaje-Servicio y Compromiso Comunitario (IARSLCE). El evento, realizado los días 10 y 11 de junio de forma híbrida y presencial, reunió a profesionales, investigadores y académicos de distintos países de Latinoamérica, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, México, Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) tuvo una participación destacada a través de Francisca Pauvif, docente de la carrera de Pedagogía en Educación Física con amplia experiencia en implementación de esta metodología y David Barrientos, profesional del área de Aprendizaje Servicio UCSH.
Ambos participaron activamente en las mesas de trabajo asignadas, centradas en los ejes de equidad y avance social, y contexto post-COVID, espacios claves donde se discutieron y priorizaron líneas de investigación para la futura agenda del campo. Este trabajo contribuirá directamente a la Agenda Global de Investigación que será presentada en la próxima Conferencia del 25º Aniversario de la IARSLCE, en agosto de 2025.
“Nuestra participación no sólo reafirma el compromiso de la UCSH con el aprendizaje servicio, sino que también nos posiciona como actores relevantes en la construcción de una visión compartida para la región”, señaló Francisca Pauvif tras finalizar la jornada.
El aprendizaje-servicio: una esencia institucional
“El aprendizaje-servicio nos permite integrar la formación académica con la acción comunitaria, permitiendo que nuestros estudiantes desarrollen no solo competencias profesionales, sino también sentido ético, conciencia social y capacidad transformadora”.
Para la UCSH, el aprendizaje-servicio no es una estrategia más: es una dimensión esencial de su modelo educativo, profundamente alineada con su misión de compromiso social, justicia y transformación comunitaria.
Para la UCSH el Aprendizaje Servicio es “una herramienta pedagógica y ética que vincula a estudiantes, docentes y comunidades en la construcción de aprendizajes significativos con impacto social”. Esta metodología forma parte de su quehacer académico en diversas carreras y niveles de formación, integrando procesos de reflexión, acción y reciprocidad con los territorios.
Esta perspectiva se expresa también en los múltiples proyectos de innovación social que la UCSH impulsa a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y sus Direcciones de Investigación e Innovación, donde el Aprendizaje Servicio potencia la transformación mutua entre universidad y comunidad.
El encuentro de Buenos Aires forma parte de una serie de instancias regionales que buscan recoger visiones diversas sobre los desafíos del aprendizaje-servicio y su impacto en los contextos locales. Durante los dos días de trabajo, los participantes analizaron centenares de preguntas clave recopiladas desde 2019 por IARSLCE en múltiples foros latinoamericanos. El objetivo fue identificar aquellas preguntas más relevantes para el avance del campo y elaborar un documento robusto que oriente futuras investigaciones.
En palabras de los organizadores, esta jornada fue una “oportunidad fundamental para moldear el futuro del aprendizaje-servicio y la participación comunitaria en América Latina”, en un momento en que las instituciones educativas enfrentan el reto de reconstruir vínculos sociales tras los efectos de la pandemia.
Desde la UCSH, el compromiso es claro: seguir apostando por una educación con sentido social, donde el conocimiento no sólo se transmite, sino que se construye junto a las comunidades, respondiendo a sus necesidades reales.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información