UCSH reflexiona sobre la política pública de educación junto a la sociedad civil

01 de Septiembre 2023
Categoría: Facultad de Educación UCSH

Comprometida con impulsar un diálogo inclusivo sobre el futuro de la educación en Chile, la Facultad de Educación UCSH lanzó un llamado para reflexionar bajo el lema «La educación es el tema» en el Congreso Pedagógico y Curricular, que reunió a miembros de la sociedad civil, estudiantes de pedagogía, docentes, miembros de servicios locales, titulados, juntas de vecinos y personal de gestión de la Universidad.

El objetivo central fue fomentar la discusión en las comunidades educativas y en la ciudadanía en general, identificando los principales acuerdos sobre la educación que el país necesita en el contexto de la reactivación educativa y los desafíos que plantean las disposiciones del mundo actual.

El evento contó con la colaboración y presencia del equipo del Ministerio de Educación, quienes lideran este proceso a nivel nacional. En total, 390 personas se unieron a esta iniciativa y participaron activamente en las discusiones, planteando sus visiones y perspectivas sobre la educación.

“Estamos muy contentos con la alta convocatoria al Congreso, realizado en el marco del plan de reactivación de la educación del ministerio, en donde la Facultad de Educación UCSH se ha hecho cargo del llamado organizando este tipo de actividades. Destacamos la participación de estudiantes, ex alumnos, unidades vecinales, además de, director ejecutivo, todo su equipo y los consejeros del Servicio Local de Barrancas. Esto es lo que nos acerca al territorio”, enfatizó el Decano de la Facultad, Dr. Luis Valenzuela.

El Congreso se estructuró en torno a tres preguntas fundamentales:

  • ¿Qué aprender? En esta sección se abordó el tema del Currículum Nacional y los desafíos que enfrenta el país en su desarrollo educativo.
  • ¿Cómo aprender? Aquí se reflexionó sobre las diferentes pedagogías y metodologías de enseñanza, buscando identificar las mejores prácticas educativas.
  • ¿Cuándo y dónde aprender? Esta pregunta se centró en la discusión acerca de los ambientes de aprendizaje y las condiciones ideales para el proceso educativo.

El trabajo desarrollado y los acuerdos alcanzados por cada grupo de discusión fueron registrados y compartidos en tiempo real durante el encuentro, utilizando una plataforma habilitada por el Ministerio de Educación. En los próximos meses, en colaboración con el Ministerio, se llevará a cabo un nuevo encuentro con el fin de sistematizar los resultados a nivel nacional y regional.

“La Universidad tomó el protagonismo en esta ocasión, no sólo haciendo una exposición o teniendo una mirada desde el dispositivo o desde lo que el docente maneja, sino que haciendo partícipes de las mesas de trabajo también a las y los estudiantes. Creo que esta metodología es novedosa y va a permitir hacer un aporte al ministerio”, dijo la  jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, Magaly Espech.

El Congreso Pedagógico y Curricular es un esfuerzo hacia la construcción de una educación más inclusiva, participativa y orientada al futuro: “Somos una Universidad que se caracteriza por tener una Facultad de Educación con trayectoria. Entonces que podamos ser nosotros, los profesores de formación, agentes de consulta, es relevante porque así podemos ver la perspectiva de las nuevas generaciones”, destacó el estudiante de Pedagogía en Educación Básica Renato Vargas.

Congreso Pedagógico y Curricular

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right