UCSH recibe nuevas donaciones para su biblioteca de pueblos indígenas

25 de Abril 2023
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

Como parte de las actividades y eventos vinculados al Día del Libro y el Derecho de Autor, la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios realizó la entrega de ejemplares de libros escritos y publicados por autores y autoras indígenas a la Biblioteca de la Escuela de Idiomas Indígenas de la Universidad Católica Silva Henríquez , que está inserta en la Biblioteca Central de nuestra casa de estudios superiores.

La Escuela de Idiomas Indígenas es un proyecto participativo que se ejecuta desde el año 2016, en conjunto con las comunidades indígenas de la región Metropolitana, la Sección Regional Metropolitana de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y la Universidad Católica Silva Henríquez, y su misión fundamental es aportar a la revitalización de los idiomas, las artes y los oficios de las culturas originarias presentes en la región a traves de cursos y talleres impartidos por especialistas pertenecientes a pueblos originarios.

La creación de una biblioteca especializada en libros de temáticas indígenas surge en el 2022, este espacio principalmente centrado en textos referidos a los pueblos Mapuche, Aymara, Quechua y Rapa Nui permitirá, tanto a profesores como a estudiantes de la Escuela de Idiomas Indígenas y a integrantes de organizaciones indígenas de la region, acceder a un fondo bibliográfico con pertinencia cultural en constante crecimiento y actualización.

La actividad contó con la participación de profesores de la Escuela de Idiomas Indígenas y con representantes de las organizaciones indígenas y autoridades de la Universidad Católica Silva Henríquez y de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.

Biblioteca de Libros | Escuela de Idiomas Indígenas

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?