UCSH recibe formalmente documento de acuerdo de acreditación otorgado por Comisión Nacional de Acreditación

17 de Marzo 2022
Categoría: Acreditación UCSH

Recordemos que en octubre de 2021, la Comisión Nacional de Acreditación – CNA- tras analizar todos los antecedentes reunidos durante su proceso de evaluación, otorgó a nuestra universidad, la certificación para las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio. Con ello, la UCSH deberá presentarse a un nuevo proceso de esta índole en 2025.

Dentro de las conclusiones que destacó la Comisión Nacional de Acreditación en su momento, respecto a las áreas sometidas al proceso de acreditación, se relevó que nuestra universidad, centra principalmente en la formación de pregrado, cuyo Plan Estratégico aborda los desafíos que implica avanzar en investigación y formación de postgrado; que presenta un modelo educativo definido en sintonía con su identidad y misión, que se aplica de manera sistemática.

Asimismo, la CNA resaltó que la UCSH cuenta con políticas y mecanismos de apoyo para la gestión de docencia de pregrado y para el diseño curricular, que además son concordantes con su sello formativo, y que presenta un número relevante de acciones de Vinculación con el Medio, alineadas con sus propósitos institucionales.

Recientemente ha creado centros de investigación y aumentado su dotación de académicos, en línea con los desafíos que se ha planteado en sus propósitos institucionales”, señala el documento.

En esa misma línea, se agrega que “la Comisión difiere de la debilidad consignada en la relatoría por los pares evaluadores relativa a la alta dependencia de sus ingresos del pregrado, ya que la Universidad demuestra capacidad para lograr sustentar financieramente su proyecto institucional. Con todo, se recomienda atender la baja en la matrícula de primer año experimentada en los años 2020 y 2021, de manera de asegurar la reversión de dicha tendencia”.

Para todo lo anterior, la Comisión Nacional de Acreditación, entre otros puntos, resolvió en 2021.

  1. Que, analizada la totalidad de los antecedentes reunidos durante el proceso de evaluación, la Comisión ha podido concluir que la Universidad Católica Silva Henríquez cumple, en los términos expresados en esta Resolución, con los criterios de evaluación definidos para las áreas Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
  2. Que, conforme a las alternativas de juicio sobre la acreditación institucional, ha decidido acreditar a la Universidad Católica Silva Henríquez en el nivel avanzado, en las áreas Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
  3. Que, la acreditación institucional anteriormente vigente de la Institución se “prorrogó hasta la fecha del nuevo pronunciamiento de acreditación”.
  4. Que, la Institución deberá presentarse a un nuevo proceso de acreditación en el plazo de 4 años, a contar del 20 de octubre de 2021.

La estrategia para acreditarse comenzó el 2018, y en 2020, se creó la Dirección de Calidad y Eficacia Institucional, liderada por la académica Dra. Ximena Canelo, quien fue responsable de coordinar las visitas de pares para lograr la acreditación.

Sobre lo anterior, la académica en 2021 y tras conocerse la acreditación, manifestó que “la Universidad enfrenta desafíos que vienen dados por las nuevas exigencias que la Ley de Aseguramiento de la Calidad ha impuesto para todas las instituciones de Educación Superior; la acreditación es una excelente noticia que implica a su vez que debemos comenzar a trabajar para el próximo proceso de acreditación que vamos a enfrentar el año 2025, pues ahora tendremos que acreditar obligatoriamente todas las áreas: docencia de pregrado y postgrado, investigación, vinculación con el medio, aseguramiento interno de la calidad y gestión institucional”.

“Nos enfrentamos a un nivel de exigencia muy distinto al que tuvimos el año 2016, que nos obliga a seguir avanzando y trabajando para dar respuesta a este escenario, aún más complejo, pero que demuestra que somos una institución de calidad, con un excelente cuerpo académico y de gestión, y con estudiantes que le dan sentido a todo nuestro quehacer”, añadió.

Revisa el documento oficial emitido por la Comisión Nacional de Acreditación. UCSH-INST-00038-05-RESD-8

Publicaciones relacionadas
Capitulo Chileno
Pacto Educativo Global
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración

En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]

Más Información chevron_right
EIP Educación
Facultad de Educación
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID  

María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.

Más Información chevron_right