UCSH recibe a 90 nuevos estudiantes en el Propedéutico

El sábado 20 de abril, se celebró una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Don Bosco, que contó con la participación del Rector, Dr. Galvarino Jofré Araya y el director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, Alejandro Rossel Órdenes, quienes les dieron la bienvenida a 90 nuevos estudiantes que ingresaron al programa este año.
Nota escrita por Matías Fierro Farías
El programa Propedéutico “Inclusión y Equidad” UCSH, consiste en un programa gratuito para estudiantes de cuarto año de enseñanza media que han tenido méritos académicos durante su formación escolar.
Este año se duplicaron los cupos del programa llegando a 90 estudiantes, sumando una sección exclusiva para estudiantes interesados en desarrollarse en pedagogía, el aumento de cupos fue gracias a los buenos resultados obtenidos con la cohorte 2023.
Durante el discurso de bienvenida, las primeras palabras fueron del Rector Dr. Galvarino Jofré quien detalló que el programa “es una vía de acceso inclusiva a las carreras de pregrado que imparte nuestra universidad, este programa es una transición entre el sistema escolar y la educación superior”.
Mientras que el director del programa, Alejandro Rossel destacó que “el programa propedéutico es un reconocimiento a lo que ustedes han logrado, sueño que además es compartido con sus familias […] ustedes estudiantes no están solos, también la invitación es a las familias ya que ustedes son los que deben ponerle expectativa y desarrollar la motivación de los estudiantes”.
Para finalizar, agregó que, “les invitamos a desarrollar sus habilidades académicas y personales y a prepararse para una carrera exitosa, satisfactoria y continuar avanzando en la construcción de sus sueños”.
La actividad finalizó con el testimonio de Leslie García González, quien participó del Propedéutico 2023 y actualmente es estudiante regular de la carrera de Derecho y declaró que “para mí era un sacrificio, pero les aseguro con toda certeza que es un esfuerzo que vale la pena en su totalidad, porque no hay nada más satisfactorio que estudiar la carrera que uno anhela y que preciso a ello esta universidad está entregando esta enorme oportunidad”.
Tras la ceremonia, los estudiantes, junto a sus padres y acompañantes, fueron a Casa Central, donde los estudiantes hicieron una prueba de diagnóstico y las familias recibieron un taller para concienciar el apoyo en el proyecto de vida de los estudiantes.
A continuación, revisa la galería de imágenes:
Publicaciones relacionadas

UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información
Emociones que transforman: cómo América Latina y el Caribe impulsan una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información