UCSH realizó 24 Consejos Consultivos durante el 2023

Durante el 2023, las 21 carreras de la Universidad Católica Silva Henríquez implementaron sus Consejos Consultivos, alcanzando un total de 24 (considerando tres carreras que los realizaron dos veces en el año). Este hecho significa un aumento del 300% en relación con el año pasado; logro que es fruto de la estrecha coordinación entre las Unidades Académicas y el Área Alumni de la Dirección de Vinculación con el Medio.
Los Consejos Consultivos, creados con motivo de la actualización de la Política de Vinculación con el Medio (2019), son un mecanismo de vinculación, colaboración y reciprocidad sistemática entre las Unidades Académicas, titulados/as, empleadores, socios comunitarios/estratégicos, etc. Su propósito es ser una instancia de diálogo e intercambio que permita la revisión de las mallas curriculares, acciones de educación continua, proyectos específicos entre las partes y contribuir al perfil de egreso de las/os estudiantes de cada carrera. Este mecanismo garantiza la participación de los distintos grupos de interés que coexisten en la universidad.
“Los Consejos Consultivos permiten fortalecer las acciones de vinculación con el medio de las unidades académicas. Este mecanismo tiene el desafío de asegurar tanto la contribución al interior de la UCSH como a la comunidad externa contando con procedimientos que permiten registrar, evaluar y evidenciar las acciones desarrolladas”, explicó Leonardo Cubillos, encargado del Área Alumni UCSH.
Es una instancia que provee de información relevante acerca del desempeño laboral de las/os tituladas/os, de las necesidades y demandas del mercado laboral; a la vez que promueven la vinculación de la Universidad con sus socios comunitarios (Centros de práctica) y estratégicos (Empleadores). Todo lo anterior sirve para mejorar la inserción en el campo laboral, y generar mejoras a los planes de formación profesional.
Junto con el desarrollo de los Consejos Consultivos, durante el segundo semestre 2023 se evaluó el mecanismo para profundizar, a partir de la escucha de las voces de sus participantes internos (docentes, estudiantes y tituladas) y externos (empleadores, expertos y centros de práctica), en los alcances de esta instancia con el propósito de su mejora continua poniendo a disposición de cada unidad académica información necesaria para sus próximas versiones.
“Es una instancia muy enriquecedora por el diálogo e intercambio que se logra y nutre los distintos procesos formativos, como el perfil de egreso o el eje de práctica”, explicó Luis Felipe Riveros, titulado UCSH de Kinesiología y hoy director de Rehabilita Home, quien es parte del consejo consultivo de Kinesiología.
“El Consejo Consultivo es, entre comillas, una especie de consejo asesor, que nos hablara de actores relevante hacia dónde va la profesión hoy día […] el Consejo no solamente tiene que estar asociado al concepto de empleador; tiene que abrirse a gente que te pueda aconsejar y que forma parte de lo que podamos decir nosotros.” (Armando Arteaga y Juan Cárcamo. Carrera de Derecho UCSH)
Para Luis Claudio Sánchez Torres (Servicio de Impuestos Internos que opera como Centro de Prácticas), la reunión del consejo «utiliza una dinámica bastante buena para reunir información. Como sugerencia, se podrían organizar reuniones presenciales para conocernos, reencontrarnos y establecer redes de colaboración y usar encuestas “online” para indagar por alguna situación en particular.”



Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información