UCSH presentó en Congreso CEISAL temáticas sobre justicia social, medioambiental y climática en AL y el Caribe

La Universidad Católica Silva Henríquez – UCSH participó activamente en el Congreso del Consejo Europeo de Investigación en Ciencias Sociales de América Latina (CEISAL), realizado en la Université Sorbonne Nouvelle, campus Nation, en París. La cita fortaleció el compromiso de la UCSH con una investigación crítica, contextual y transformadora, orientada a la justicia social y al desarrollo sustentable de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Las académicas Dra. Nathalia Da Costa y Dra. Lucía Miranda Leibe representaron a nuestra institución organizando y coordinando el Simposio 4.11, titulado: “Instituciones políticas, interseccionalidad y discriminación: descifrando los mecanismos que perpetúan y reducen desigualdades”. El simposio incluyó dos mesas temáticas y 12 exposiciones con enfoque interdisciplinario y territorial.
La Mesa 1 (Dinámicas de exclusión y grupos históricamente excluidos), fue moderada por la Dra. Miranda, quien abordó investigaciones desde la educación, el medioambiente y el derecho, con perspectivas interseccionales y decoloniales centradas en Chile y Brasil. En tanto la Mesa 2 (Instituciones sociales y políticas: procesos de exclusión), fue moderada por la Dra. Da Costa, quien analizó vacíos institucionales que perpetúan desigualdades en la representación política, la educación y la gestión pública, con estudios de caso en Argentina, Brasil, Chile y comparativos con España.
Además, el investigador CISJU UCSH, Dr. Rodrigo Torres, presentó en CEISAL 2025 una ponencia sobre percepciones juveniles del activismo digital en Chile. El Dr. Torres participó con la ponencia titulada “Beyond Voting: Digital Activism and New Forms of Youth Participation in Chile”, en la que abordó los cambios en los modos de participación política de las juventudes, con especial énfasis en el uso de plataformas digitales, el activismo en redes sociales y las nuevas formas de acción colectiva que emergen fuera de los marcos institucionales.
La presentación formó parte de la mesa Digital technologies in Latin America: contemporary political, cultural and social developments, que reunió a investigadoras e investigadores de diversas universidades europeas y latinoamericanas para debatir sobre los impactos de la tecnología digital en las dinámicas sociales y políticas de la región. Para el Dr. Torres “participar de eventos científicos como CEISAL 2025 permite fortalecer el posicionamiento internacional de la UCSH en el campo europeo y latinoamericano de las ciencias sociales”.
El simposio contó con la presencia de investigadoras e investigadores provenientes de Universidades de Brasil, Chile, Alemania, Portugal, Rusia y España, generando un espacio de diálogo académico de alto nivel.
Al finalizar el Congreso tuvo lugar una recepción en la Embajada de Chile en Francia y las académicas Nathalia Da Costa y Lucía Miranda Leibe, fueron parte de la comitiva chilena invitada a una recepción oficial organizada por la Embajada de Chile en Francia el pasado 4 de junio.
Durante la ceremonia, el embajador Raúl Fernández Daza dirigió un inspirador discurso en el que subrayó la relevancia de impulsar la investigación social en Chile y a nivel internacional, destacando el papel clave de las y los investigadores en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Esta instancia reafirma el vínculo entre la labor académica y la proyección internacional de la investigación chilena.




Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información