UCSH presentó en CIELOG 2025 propuesta de mejora educativa para estudiantes secundarios

La Universidad Católica Silva Henríquez fue parte del 2º Congreso Iberoamericano de Educación Dialógica (CIELOG 2025), que se desarrolló entre los días 12 y 14 de marzo en la Universidad de Concepción. Los académicos Claudia Jiménez, Víctor González, de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, y Ramón González (alumni) presentaron la ponencia «Escritura creativa de poesía en estudiantes de educación secundaria: un estudio de caso sobre la experiencia de un docente en formación que busca soluciones prácticas para avanzar en trayectorias de mejora a través de la música y el teatro», se basó en el seminario de grado del ahora profesor de Educación Básica, Ramón González, quien desarrolló su propuesta bajo la tutela de los académicos mencionados.
La ponencia abordó cómo la poesía, la música y el teatro pueden ser utilizados como herramientas didácticas para fomentar la creatividad y mejorar las trayectorias educativas de los estudiantes de secundaria. Este enfoque innovador subraya la importancia de las artes en el desarrollo de habilidades lingüísticas y emocionales, esenciales para una educación integral. Además, se destacó la importancia de la co-construcción de conocimiento, un proceso que los tres participantes del congreso desarrollaron, trabajando de manera colaborativa y reflexiva en torno a los desafíos educativos actuales.
Durante el evento, los académicos tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos internacionales de la talla de Carles Monereo, de la Universidad Autónoma de Barcelona; César Coll, de la Universidad de Barcelona y Juan Ignacio Pozo, de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, pudieron dialogar con destacados académicos chilenos como Carmen Montecinos y Verónica López, ambas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estos intercambios enriquecieron las propuestas presentadas y ofrecieron nuevas perspectivas sobre las metodologías educativas contemporáneas.
El propósito del congreso fue generar espacios de discusión sobre temas relevantes en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO, brindando una plataforma para reflexionar sobre cómo la educación puede contribuir a estos objetivos globales. La participación de los académicos subraya el compromiso de la institución con la mejora continua de la educación, la inclusión y la innovación pedagógica, centrada en la creatividad y el aprendizaje colaborativo.
Claudia Jiménez y Víctor González continúan su labor educativa con un enfoque renovador y adaptado a los desafíos educativos actuales. Ambos académicos son además doctorandos en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, lo que reafirma su compromiso con la excelencia académica.
CIELOG 2025, que reunió a expertos de toda Iberoamérica, se consolidó como un espacio clave para el intercambio de ideas y propuestas sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación en la región. La participación de los académicos de la UCSH refuerza el papel activo de la institución en la construcción de un futuro educativo más inclusivo, creativo y transformador.
Para más información sobre el congreso y sus ponencias, visite el sitio web oficial del evento en CIELOG 2025

Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información