En su natalicio: UCSH presenta el Archivo Digital Patrimonial del Cardenal Silva Henríquez

27 de Septiembre 2023
Categoría: DDC DIBRI Rectoría UCSH

Vía El Ciudadano , Cooperativa y  Le Monde Diplomatique 

El anhelo de construir el mayor archivo patrimonial sobre el legado de una de las figuras gravitantes de la dictadura, por el aporte realizado en materia de Derechos Humanos, se hace realidad gracias a la colaboración de diversas instituciones, a 50 años del golpe militar.  

En el proyecto colaboran la Congregación Salesiana, el Arzobispado de Santiago, la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez, la Corporación Cardenal del Pueblo, la Fundación Archivos Vicaría de la Solidaridad y por supuesto, la Universidad que lleva su nombre. 

Es un homenaje y un esfuerzo conjunto para preservar y difundir el valioso legado de esta figura histórica en la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la dignidad humana. Visita Archivo Patrimonial Cardenal Silva Henríquez para conocer el proyecto. 

En el día del natalicio del Cardenal Raúl Silva Henríquez se presentó oficialmente el Archivo Patrimonial Digital del Cardenal, proyecto que agrupa a distintas organizaciones en torno al legado de una de las voces más valerosas de la dictadura en defensa de los derechos humanos.  

Por esa razón, crear un archivo patrimonial para la preservación y difusión de la herencia pastoral, teológica e histórico-política, es un imperativo. Colaboran con la iniciativa la Congregación Salesiana, el Arzobispado de Santiago, la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez, la Corporación Cardenal del Pueblo y la Fundación Archivos Vicaría de la Solidaridad 

Documentos, imágenes, audios, videos y otro tipo de registros digitales que capturan momentos, eventos y conocimientos relevantes de su vida, pueden ser consultados en la Bibliotecas y Recursos de la Información de la UCSH en Archivo Patrimonial Cardenal Silva Henríquez. 

A la ceremonia asistieron el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré; Xavier Altamirano, subsecretario de Derechos Humanos; Carolina Pérez, subsecretaria de Patrimonio Mincap; David Albornoz, Vicario Provincial de la Inspectoría Salesiana de Chile; Leonardo Santibáñez, encargado del Archivo Histórico Salesiano; Álvaro Chordi, Obispo Auxiliar de Santiago; Reinaldo Sapag, director de la Corporación Cardenal del Pueblo; María Luisa Sepúlveda, ex secretaria ejecutiva de la Vicaría de la Solidaridad; Dra. Ximena Canelo, vicerrectora Académica UCSH; Dr. Fernando Vergara, vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil UCSH; Guillermo Escobar , vicerrector de Administración y Finanzas UCSH; Carlos Molina, director de Bibliotecas y Recursos de la Información UCSH; decanos, directores, académicos y académicas y estudiantes de la Universidad.   

“El legado espiritual del Cardenal Silva Henríquez continúa alimentando la inspiración de las generaciones presentes y futuras. Este archivo es muestra de su lucha incansable por salvaguardar la dignidad de la persona humana, así como su habilidad para amalgamar la fe con acciones concretas resuena en aquellos que luchan por la justicia social y los derechos humanos a lo largo y ancho del país y del mundo”, expresó el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré.  

“El archivo patrimonial permitirá conservar y proteger documentos históricos y facilitar el acceso a una amplia audiencia, con especial énfasis en educación e investigación, proporcionando evidencia primaria y recursos para comprender el pensamiento de nuestro hermano salesiano y su impacto en la iglesia y en la sociedad”, añadió el vicerrector de Identidad y Desarrollo Estudiantil, Dr. Fernando Vergara, cuya unidad será la encargada de coordinar el proyecto.  

Con una implementación de tres años, la ejecución corre por cuenta de la dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información UCSH. “Nos sorprende la cantidad de información que existe en torno a su figura, hemos dividido la consulta en documentos bibliográficos y personales, y es digital porque nos permite almacenar y recuperar archivos en muchos formatos, a nivel global”, explicó el encargado de dicha dirección, Carlos Molina. 

“Los archivos seguirán perteneciendo a las instituciones y donantes, y la Universidad los clasificará por fondos para facilitar la búsqueda y acceso universal. La digitalización de archivos patrimoniales permite la colaboración entre diferentes instituciones y países, que estuvieron relacionadas con la obra del Cardenal, permitiendo compartir recursos y conocimientos para enriquecer la comprensión global de su legado”, agregó Vergara.  

Quienes quieran realizar donaciones (objetos, cartas, fotografías) relacionadas con el Cardenal, podrán hacerlo a través del correo archivopatrimonial@ucsh.cl que la UCSH dispuso para tal efecto. 

“Las enseñanzas del Cardenal prosiguen iluminando el sendero para aquellos que anhelan entrelazar su fe con un compromiso activo hacia un mundo de mayor equidad, profunda solidaridad y unión cívica para el bien común”, dijo el rector UCSH Dr. Galvarino Jofré. 

Lanzamiento Archivo Patrimonial Cardenal Silva Henríquez

Publicaciones relacionadas
Facultad de Ingeniería y Empresa
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia

Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Más Información chevron_right
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right