UCSH participa en seminario sobre los 50 años del Golpe de Estado y el Plan Nacional de Derechos Humanos

El pasado martes 17 de octubre, en el Palacio Pereira, se realizó el seminario “A 50 años del golpe de Estado: Los desafíos en memoria, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición desde el Plan Nacional de Derechos Humanos”.
La cita comenzó con palabras de bienvenida del Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano. Luego inició el primer panel, en el que intervinieron miembros del Poder Judicial, Ministerio de Derechos Humanos, Ministerio de Bienes Nacionales y del Ministerio de Culturas y las Artes.
Francisco de Ferari, Director de Vinculación con el Medio de la UCSH, fue invitado al segundo foro de discusión, que trató sobre los aportes del Plan Nacional de Derechos Humanos. También participaron representantes de la Casa Memoria José Domingo Cañas, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, del Servicio Médico Legal, del Consejo de Monumentos Nacionales y del Ministerio del Deporte.
“Que el Estado tenga un Plan Nacional de Derechos Humanos -ya en su segunda versión- es un avance enorme en estas materias. Es una Política de Estado que trasciende la contingencia de los Gobiernos de turno. El Plan busca instalar transversalmente el Enfoque Basado en Derechos en el corazón de las políticas públicas. Ya en el segundo Plan nos damos cuenta de que hay mucho por avanzar, especialmente en lo referido a la participación ciudadana en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación del Plan,» dijo Francisco de Ferari en su intervención.
Cabe destacar que la UCSH fue la única casa de estudios invitada a participar del seminario.
“Como Universidad Católica Silva Henríquez hemos decidido colaborar con el Estado en el desarrollo de tan importante política Pública. Tenemos un legado del cual nos sentimos responsables, por la figura del Cardenal, siendo una figura enormemente destacada en la conmemoración de los 50 años del golpe», comentó de Ferari.
Puedes revisar todo el Siminario acá



Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información