UCSH participó en primer Congreso de Cuidados Centrados en las personas realizado en Chile y Latino América

Por primera vez en Chile y Latino América se realizó un Congreso de Cuidados Centrados en las Personas, PPC Net (Patient Centered Care por su sigla en inglés). Nuestro país apoya decididamente dichas iniciativas, que implican cambios profundos y complejos pero necesarios para los modelos de salud universal a los que se pretende llegar y que son impulsados por la OMS.
Expusieron lideres internacionales del tema y se presentaron un total de 50 trabajos. La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH presentó un trabajo durante el Bloque de Formación en Cuidados Centrados en las personas, que analizó los indicadores competencias interprofesionales para el dominio Cuidados Centrados en las personas (CCP) de la Escala RIPLS (Readiness for Interprofessional Learning Scale)obtenidos en una intervención para el desarrollo temprano de competencias interdisciplinarias en nuestros estudiantes. El trabajo establece la correlación de esos indicadores con los atributos y mecanismos que se postulan hoy en trabajos de vanguardia, para lograr cuidados centrados en las personas y tambien cuidados centrados en la familia.
“Los autores de las investigaciones con los que se compararon los resultados de nuestro trabajo son precisamente los conferencistas principales del congreso. El doctor Martin Härter y sus colegas quienes asistieron a la presentación, nos invitaron a profundizar en el trabajo. Identificar qué atributos son comunes para el desarrollo de competencias interdisciplinarias, con los atributos requeridos para Cuidados Centrados en los Pacientes, es una línea relevante de investigación”, explicó el académico Sergio König quien junto con Daniela Espinoza Alvarado y Ana Lopez fueron autores de lo presentado.
Agregó que: “Entendemos importante no solo identificar estos atributos, sino avanzar en la progresión que debe tener en la trayectoria académica de nuestros estudiantes, esos atributos con las habilidades y destrezas asociadas. Esto permitirá que puedan insertarse como recursos claves para apoyar los cambios que requieren el MAIS (Modelo Atención Integral de la Salud) y la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP) que lleva adelante el MINSAL, en linea con los objetivos de la OMS.,
El Congreso PPC Net brindó una excelente oportunidad para vincular el Modelo de Atención Integrada de Salud que adopta Chile con los nuevos desafíos y oportunidades para avanzar en una atención centrada en las personas, su entorno y su comunidad, también para abordar los nuevos desafíos que impone el trabajo interdisciplinario para una cobertura de salud universal.
“Hay mucho por trabajar para alienar los distintos desafíos: Humanización, CCP, interdisciplina, Salud universal, entre otros. Este trabajo se suma a los ya presentados este año en Flanders, Qatar y recientemente en el CIECS, y demuestra que la Escuela de Enfermeria, la FCS y nuestra universidad, puede hacer aportes en esta línea y en innovación educativa”, puntualiza König
Este primer congreso fue organizado por la PUC en conjunto con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), que tiene líneas de investigación y desarrollo en estos temas, con el auspicio del Ministerio de Salud de Chile y del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania, del Banco Mundial y Sociedades Chilenas de Enfermería Familiar y Comunitaria.



Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información