UCSH participa en encuentro anual de la RUPI en Punta Arenas

En la ciudad de Punta Arenas se realizó hace algunos días el encuentro anual de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), de la que la UCSH forma parte, organizado en esta oportunidad por la Universidad de Magallanes (UMAG).
La académica e investigadora del CEAC UCSH, Paulina Fernández, representante (i) de la Universidad Católica Silva Henríquez en la RUPI, detalla que el primer día se desarrolló la reunión de trabajo de los comisionados asistentes, «destinada a evaluar el trabajo efectuado por la Red 2022-2023 y fijar los lineamientos de trabajo para el nuevo período». Dentro de los referidos lineamientos cabe destacar «el acuerdo alcanzado en orden a promover que las universidades integrantes de la red incorporen dentro de su malla curricular formación especial sobre derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y la organización de núcleos académicos institucionales, de carácter interdisciplinario, destinados a fomentar y perfeccionar la docencia, investigación y vinculación con el medio, en temáticas relativas a las infancias», añade Fernández.
En el encuentro, se volvió a insistir sobre la importancia de incorporar la voz de los NNA como un eje fundamental para lograr su participación real e incidente y la relevancia de generar alianzas con organizaciones de la sociedad civil que permitan combinar experiencia e innovación.
El día 19 de mayo, los comisionados de la Red se integraron al Seminario organizado por UMAG titulado “Ley de Garantías en la Niñez a un año de su implementación en Chile”. El referido Seminario permitió el encuentro y reflexión conjunta sobre los desafíos que plantea la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en que las universidades están llamadas a contribuir no sólo mediante la generación de investigación relevante, sino que también mediante la formación de profesionales éticos, conocedores, promotores y protectores de tales derechos.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información