UCSH participa en el nuevo proceso constitucional junto a Universidades chilenas

Representantes de universidades de todo el país fueron convocados para sumarse al trabajo colaborativo de este organismo encargado de los mecanismos de participación ciudadana del proceso constituyente 2023, proceso que se implementará durante un mes luego de la instalación del Consejo Constitucional (7 de junio). Dicha reunión se realizó ayer en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.
Hasta el lugar llegaron 18 representantes entre rectores, rectoras y encargados de vinculación pertenecientes a las universidades Finis Terrae, de las Américas, Central, Academia de Humanismo Cristiano, Bernardo O’Higgins, del Desarrollo, Miguel de Cervantes, Adventista, de Viña del Mar, Adolfo Ibañez, Central, SEK, Mayor, Autónoma, Santo Tomás. En representación de la Universidad Católica Silva Henriquez asistieron Francisco de Ferari, Director de Vinculación con el Medio, y Rodrigo Torres, Director de la Escuela de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH.
La Ley 21.533, que habílitó la continuación del proceso para la redacción de una Nueva Constitución, estableció que la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile deberán coordinar, con la colaboración de las Universidades Acreditadas, la participación ciudadana. Para ello, se definió la instalación de una Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, que tendrá como objetivo establecer las relaciones inter universidades y ejecutar los diferentes mecanismos de participación contemplados para el proceso constituyente de este año 2023.
“La participación ciudadana es un requisito fundamental para contribuir a la legitimidad social a la nueva Constitución y las universidades asumiremos la responsabilidad de conducir dicho proceso de una manera amplia, diversa y territorialmente pertinente. La Secretaría Ejecutiva tiene como misión cumplir con ese objetivo, integrando y reconociendo el aporte de todas las universidades acreditadas del país”, señala la carta de instauración de la secretaría.
El órgano deberá diseñar, coordinar, implementar y sistematizar los mecanismos de participación ciudadana establecidos por el reglamento y que fueron definidos como: Iniciativa Popular de Norma, Audiencias Públicas, Diálogos Ciudadanos Deliberativos, Representativos o Abiertos, y Consultas Ciudadanas.
El primer hito se realizó el 7 de marzo de 2023 con la presentación de la Secretaría Ejecutiva, integrada por la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente, tuvo lugar la reunión de coordinación de las acciones de despliegue del proceso de participación ciudadana.
Publicaciones relacionadas

Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay
Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.
Más Información
Mes de la Educación Salesiana
En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]
Más Información
La UCSH aporta visión transformadora en seminario internacional sobre la reforma educativa en Ecuador
El Dr. Héctor Opazo, Director de Investigación e Innovación de la UCSH, fue uno de los principales expositores del webinar “Diálogos ciudadanos para fortalecer la educación”, organizado por el Ministerio […]
Más Información