UCSH participa en destacado congreso social en Finlandia

02 de Junio 2022
Categoría: UCSH

La investigadora UCSH y politóloga Lucía Miranda, participará en el X Congreso Internacional del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), que se realizará en Helsinki, Finlandia, entre el 13 y el 15 de junio próximo.

Este simposio acoge ponencias que reflexionan en torno a resultados sobre la acción de los diferentes movimientos sociales en Chile (feministas, pueblos originarios, socio ambientalistas, estudiantiles y otros sujetos sociales organizados) durante la última década hasta el período de “despertar social” vivido en los últimos meses del 2019.

El simposio que coordina Lucía Miranda se llama “Me movilizo, luego existo” y contará con 10 exposiciones en torno a las movilizaciones y el proceso constituyente, así como sobre el movimiento feminista.

Las mesas se llaman “De la calle a la Convención” y “El tsunami feminista y estudiantil”. Las preguntas que se busca responder son las siguientes: ¿Qué demandas posicionó el Movimiento Social en estudio? ¿Cuáles de estas demandas tuvieron una acogida institucional a través de la incorporación de reformas o propuestas de cambios en el diseño institucional? ¿Qué tácticas y estrategias han utilizado los movimientos sociales en estudio? ¿Han sido eficaces estas tácticas, qué factores lo explican? ¿Cuál ha sido la relación entre movimientos sociales, partidos políticos y otros actores institucionales? 

Si bien nuestro foco está puesto en Chile, consideramos que miradas comparadas enriquecen el análisis, En ese sentido, nos preguntamos ¿qué paralelos existen entre el rol de las movilizaciones y movimientos sociales en otros procesos regionales? ¿En qué medida las movilizaciones vividas en Chile se han hecho o han repercutido en países de la región? ¿Qué lecciones deja la experiencia chilena para otros casos similares en América Latina? Con el objeto de enriquecer el análisis y la discusión dentro del simposio, nos interesan investigaciones de carácter multidisciplinar, donde se apliquen las diversas metodologías cualitativas o cuantitativas para abordar el objeto de estudio”, explica la investigadora.

América Latina y el mundo se encuentran en procesos de cambios profundos. La globalización y la promesa de los mercados abiertos y las sociedades liberales está siendo cuestionado, cabe preguntarse ¿hacia dónde va América Latina? La región está viendo cambios en el contexto de una competencia feroz por parte de las superpotencias económicas y políticas. Al mismo tiempo se debe confrontar el desafío de la destrucción ambiental, el cambio climático, así como un auge de los movimientos populistas y la reestructuración de las redes y relaciones globales.

Está claro que no existe una única estrategia o solución para abordar los desafíos multifacéticos que enfrenta América Latina. El propósito del congreso es convocar a investigadores que trabajan en diferentes aspectos de los Estudios Latinoamericanos, con el objetivo de explorar los desafíos que confrontan a nuestras sociedades en el siglo 21.

El congreso se centrará en las respuestas locales y regionales a estos cambios, y en el análisis de las formas en que América Latina ha sido caracterizada y entendida. A través de las diversas trayectorias fluidas, no-lineales e inciertas, la pregunta central es: ¿Cómo se construyen y transforman los futuros latinoamericanos?

 

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?