UCSH participa de diversas instancias en el Senado como parte de la de Red de Universidades Unidas por la Infancia

11 de Noviembre 2019
Categoría: DIPOS Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología UCSH

Desde el 09 de noviembre la Universidad Católica Silva Henríquez pasó a integrar la Red de Universidades Unidas por la Infancia, agrupación que tiene como objetivo promover la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, a través de la investigación científica, la docencia y la vinculación con el medio. Además, esta Red cuenta con el patrocinio Comisión Nacional de colaboración con UNESCO.

En este contexto, la Directora del Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC), María Cecilia Besser, miembro titular de la Red como representante de la UCSH, durante las últimas semanas ha participado de diversas instancias de injerencia en políticas públicas de niñez y adolescencia.

En este sentido, el 25 de octubre Besser asistió ante la comisión del Senado “Desafío futuro, ciencia, tecnología e información”, donde junto a representantes de otras universidades se solicitó por parte de los senadores poder presentar propuestas de cómo la ciencia y la academia podían contribuir a la contingencia nacional.  “Pedí incorporar a un investigador UCSH para que asistiera conmigo a la sesión siguiente. Camila Ponce, Directora del Doctorado en Ciencias Sociales, asistió conmigo a la segunda sesión que se realizó el día miércoles 30, ambas realizadas en el Ex Congreso Nacional”, indica la Directora del CEAC.

Asimismo, el 04 de noviembre María Cecilia Besser como, parte de la Red, junto a académicas de la Universidad Austral y de la Universidad de la Frontera, se reunieron con la Presidenta de la Asociación Nacional de Magistrado, Mónica Jeldrés, “para poder avanzar en una mejora de la ley de garantías de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA)”, explica. Ese mismo día, también estuvo presente en la comisión “Familia e Infancia” del Senado, para generar aportes, junto a la sociedad civil, en los aspectos de la ley de garantías de NNA que será sancionada por la Cámara.

Como parte de la Red la UCSH está preparando documentos para ser presentados y considerados previamente a la sanción de la ley que se discute en el Senado.

La Directora de la Escuela de Psicología, María Gabriela Robles, participa también de la Red como representante suplente.

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?