UCSH marcó presencia en el I Congreso de teoría, análisis y didáctica musical en La Serena

Durante la semana del 2 al 6 de junio, el académico de la carrera de Educación Artística UCSH, José Álamos Gómez, realizó una estancia de investigación en el Departamento de Música, Universidad de la Serena.
La estancia contempló dos grupos de actividades relevantes: La conferencia-conversatorio “Música, identidad y emociones. Las preferencias musicales y su impacto en el estudiantado universitario”, para la comunidad del Departamento de Música de la Universidad de La Serena y reuniones de trabajo para establecer de redes de colaboración con académicos/as en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11250801 “Preferencias musicales en Enseñanza Media. Caracterización del vínculo entre música, actividades musicales escolares y desarrollo identitario-emocional en adolescentes de 3° y 4° medio”. Estas actividades fueron posibles gracias a la invitación del Dr. Raúl Jorquera Rossel, Director de Escuela de Pedagogía en Música, unidad gestora de las carreras de Pedagogía en Educación Musical y Licenciatura en Música de la ULS.
«Mi participación en el I Congreso de Teoría, Análisis, y Didáctica Musical consistió en la presentación -junto a la investigadora USACH Dra. (c) Luz Moreno García- de la ponencia “Relación entre el ritmo musical y el lenguaje verbal desde una perspectiva cognitiva. Aplicaciones didáctico-musicales”. Además, participé de workshops, presentaciones de libros y una reunión de diálogo sobre redes y cooperación académica, que se ha constituido como hito fundacional de la “Red de Docentes e Investigadores en Teoría, Análisis, y Didáctica Musical”.
El Congreso y reunión académica de cooperación, contaron con la participación de académicos y estudiantes de diferentes universidades chilenas y extranjeras. La audiencia del congreso representó un total de 8 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Perú, y Chile. Adicionalmente, la asistencia a los eventos estuvo marcada por una alta presencia de alumnos del Departamento de Música de la Universidad de La Serena (ULS), tanto del programa de Licenciatura en Música, como de la Carrera de Pedagogía en Educación Musical. La organización general de este evento estuvo a cargo del académico del Departamento de Música de la ULS, Dr. Enrique Sandoval Cisternas.
Las actividades antes descritas refuerzan la imagen de la UCSH como semillero de pensamiento crítico y de innovación pedagógica en música. Al compartir enfoques cognitivos sobre la relación entre ritmo y lenguaje, y al dialogar con colegas de diversas universidades, la participación del académico pone en valor la capacidad institucional de generar conocimientos que nutren tanto la docencia como la creación artística. Este intercambio de saberes no solo visibiliza la excelencia del cuerpo docente UCSH, además sitúa a nuestra universidad como un referente en la exploración de vínculos profundos entre música, emoción e identidad.
La colaboración con la Universidad de La Serena y la conformación de una red iberoamericana de investigadores en didáctica musical ilustran el compromiso de la UCSH con la construcción de alianzas duraderas y significativas. Estos lazos académicos potencian la transferencia de conocimientos hacia la comunidad estudiantil y la sociedad, consolidando nuestro sello institucional de responsabilidad social y contribución al desarrollo cultural del país. La trayectoria y la proyección internacional desplegada reafirman la UCSH como un actor comprometido con la sustentabilidad académica, el diálogo interuniversitario y la innovación educativa.




Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información