UCSH mantiene su compromiso con la educación en Huechuraba

Académicos e investigadores de la Universidad Católica Silva Henríquez realizaron una jornada de charlas en la Municipalidad de Huechuraba para reimpulsar el vínculo que ambas organizaciones mantienen hace ya dos años en el ámbito de la educación superior. A través de la actividad, se dio a conocer la oferta académica de postgrados y las becas a las que pueden acceder los vecinos de la comuna.
El convenio suscrito entre dicho Municipio y la casa de estudios superiores contempla 5 cupos para los programas de Magíster en Educación y Magíster en Intervención Social. Además, incluye la posibilidad de continuar con estudios de doctorado, para lo cual el plantel entregará una beca adicional.
En la ocasión, expusieron el director del Magíster en Educación, Dr. César Maldonado, el director del Doctorado en Ciencias Sociales, Dr. Víctor Muñoz y el académico e investigador del programa de Magíster en Intervención Social, Dr. Rodrigo Torres. También asistieron la coordinadora de Admisión, Fernanda Navarrete y Evelin Lagos, estudiante del Magister en Educación.
Para el académico e investigador de los postgrado, Dr. Rodrigo Torres, mantener vigente el convenio de becas de postgrado entre el municipio de Huechuraba y la UCSH «es fundamental para democratizar el acceso a la educación de postgrado y para el desarrollo de profesionales capacitados que contribuyan al progreso y bienestar de la comunidad».

El convenio de Asistencia Docente ha permitido a jóvenes profesionales de la comuna realizar estudios de postgrado de manera gratuita en dicho plantel. Por su parte, la Municipalidad dispone de 10 cupos mensuales para el desarrollo de las prácticas e internado profesional para estudiantes de Enfermería, que se realizarán en la red de Atención Primaria de Salud. Veinte estudiantes ya cursaron su internado profesional en dichos establecimientos.
“Nuestra universidad, tiene una vocación pública porque busca ofrecer oportunidades a aquellos que normalmente tiene menos oportunidades de acceso a la educación. Nosotros estamos convencidos de que una buena formación, una buena educación para personas que vienen de sectores más vulnerables, es la mejor herramienta para poder proyectarse con una mejor calidad de vida”, expresó el rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información