UCSH lanza cátedra interinstitucional de responsabilidad social universitaria Mónica Jiménez de la Jara

El lunes 06 de noviembre, en dependencias de Casa Central UCSH, se realizó el lanzamiento de la Cátedra interinstitucional en Responsabilidad Social: Mónica Jiménez De la Jara. Tal como se hizo hincapié en su presentación, la cátedra será una instancia académica de carácter docente e investigativo, que dará continuidad al trabajo colaborativo e interinstitucional del Proyecto Resignificación de la Responsabilidad Social para los desafíos del presente: a veinte años del proyecto Universidad Construye País (UCP), desarrollado entre los años 2021 y 2022, junto a seis universidades católicas chilenas miembros de Oducal, que son: Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Católica de Temuco.
El foco de este espacio académico está en la reflexión colectiva sobre el rol social de las instituciones de educación superior y la responsabilidad que las universidades tienen de cara a los desafíos del tiempo presente. La cátedra rinde homenaje al trabajo pionero de Mónica Jiménez De la Jara en el liderazgo para la construcción, consolidación y difusión de la Responsabilidad Social Universitaria en Chile y Latinoamérica mediante el Proyecto “Universidad Construye País” (2001-2006).
La presentación contó con la participación de la comunidad UCSH, representada en el Rector Dr. Galvarino Jofré Araya, familiares de Mónica Jiménez y representantes de instituciones de educación superior nacionales e internacionales, además de las organizaciones que patrocinan la cátedra, como ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y El Caribe).
En la actividad se presentaron los objetivos y alcances de la cátedra, a cargo de Romanette Aguilera (Integrante Cátedra RS), además de un sentido y profundo homenaje a Mónica Jiménez realizado por Dra. Gladys Jiménez (PUCV) y Macarena Barros (una de sus hijas), quienes destacaron su capacidad convocante y compromiso apasionado por el rol social de las universidades a inicios del presente siglo.
Posteriormente se desarrolló un Conversatorio sobre los principales desafíos de la Responsabilidad Social en las instituciones de Educación Superior moderado por Javier Villar (Universidad Católica de Temuco) en el que participaron la filósofa española Dra. Cristina De la Cruz Ayudo (Universidad de Deusto); Dra. Montserrat Alom (Federación Internacional de Universidades Católicas-FIUC) y Francisco De Ferari (Director de Vinculación con el Medio UCSH)
Revisa el lanzamiento acá

Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información