Investigadora UCSH en Jornada de la Asociación de Teólogas Españolas

15 de Noviembre 2022

Las Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE ), celebradas el 12 y 13 de noviembre en Madrid, España, invitó este año a un equipo interdisciplinar de cuatro nacionalidades diferentes para abordar el tema «Ventanas a la sinodalidad» desde distintas perspectivas, tales como la antropológica, la ética, y la teológica.

Por parte de la Universidad Católica Silva Henríquez estuvo presente la académica e investigadora Carolina Montero, quien expuso acerca de la importancia de la intersubjetividad con una ponencia titulada «Construyendo el ‘entre’ en la Iglesia, basándose en la filosofía de Martin Buber, en diálogo con la teología feminista.

En sus XX Jornadas anuales, la Asociación de Teólogas Españolas reflexionará sobre la sinodalidad a través de la investigación de algunas socias de la ATE en colaboración con otras teólogas. La sinodalidad, el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio, es otra oportunidad de reforma no solo en la Iglesia, sino de la Iglesia.

Hacer camino juntos/as según los distintos carismas y ministerios es fácil de decir, pero no lo es tanto de llevar a la práctica. Supone una conversión y una transformación de las mentalidades que se expresa en cambios en las dinámicas comunicativas, en las interrelaciones de los diferentes sujetos eclesiales llamados a construir el “Nosotros eclesial”, y en los procesos y estructuras de participación, corresponsabilidad, discernimiento y decisión.

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Educación
UCSH organizó semana de homenaje para escritora chilena Marina Latorre

"La importancia que tiene Marina Latorre trasciende su rol o el papel por el cual ha sido ampliamente conocida, como escritora y poeta", explica la académica Marina Alvarado.

Más Información chevron_right
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right