Autoevaluación Institucional: UCSH inicia etapa de redacción de informe

Con la conformación de las mesas de trabajo organizadas según los catorce criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la UCSH inicia una nueva etapa de trabajo de autoevaluación institucional, que contará con encuentros en los que se analizará en detalle el funcionamiento de los mecanismos de aseguramiento de la calidad y los procesos desarrollados por la Universidad, para identificar el nivel de cumplimiento de los estándares definidos por la política pública para las Instituciones de Educación Superior.
En la jornada, el equipo de la Dirección de Calidad y Desarrollo presentó el contexto de la acreditación 2025, sus desafíos y dimensión; y la planificación del proceso, identificando plazos y actividades que se realizarán durante el proceso de autoevaluación. Además presentó el Instructivo Mesas de Trabajo para la autoevaluación institucional 2023, que orientará el funcionamiento de dichas instancias, identificará los roles y funciones, principales hitos, fases del proceso, su temporalidad, responsabilidades y atribuciones.
Gustavo Barrios, director de Calidad y Desarrollo, cuenta que con este primer hito se dio un paso muy importante de cara a la próxima acreditación 2025, iniciado el trabajo de 14 mesas que se constituirán en función de los 14 criterios de acreditación y que eventualmente entregará como resultado un primer pre informe de autoevaluación institucional. “La invitación está hecha para que todas y todos los integrantes de la Universidad nos sumemos y participemos en este proceso con el fin de posicionarla como una universidad de excelencia”, afirmó.
El Rector UCSH Dr. Galvarino Jofré cree que es importante considerar que en este proceso existen novedades que resultan relevantes para el quehacer de nuestra institución, que nos invita a dar cuenta de nuestro quehacer de manera integral, incluyendo todas las dimensiones consideradas.
“Este es un desafío mayor, porque nosotros aspiramos no solamente a continuar en esta etapa avanzada, como se nos calificó en el proceso anterior. Nuestra aspiración es lograr cinco años de acreditación, años que nos permitirán confirmar nuestros avances como institución, con una mayor responsabilidad con los procesos que estamos llevando adelante con cada uno de nuestros estudiantes”, señala.
La Vicerrectora académica, Dra. Ximena Canelo, convocó a todos los y las integrantes de la UCSH a participar en nuestro proceso de autoevaluación institucional conducente a la acreditación 2025. “En cada uno de los procesos hemos logrado cuatro años de acreditación y la verdad es que yo creo nos merecemos más. Invitamos a cada uno y una de ustedes a participar de este proceso y a demostrar que estamos avanzando hacia la excelencia”. Además, Canelo relevó que “tenemos que demostrarnos y demostrar al medio que somos una Universidad que avanza hacia la excelencia”.
Con esta etapa, la Universidad Católica Silva Henríquez da inicio oficial a su proceso de autoevaluación institucional con miras a la acreditación 2025, convocando a todos y todas a ser parte de esta mejora continua, reafirmando el compromiso con la calidad y la formación integral de sus estudiantes.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información