UCSH fortalece su compromiso con la educación física en reunión del CANEF

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) destaca una vez más por su compromiso con la innovación y la mejora continua de la educación física en Chile. En la reciente reunión semestral del Consejo Nacional de Educación Física (CANEF), celebrada del 29 al 31 de mayo en la Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, UCSH fue representada por Patricia González, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Física.
El encuentro, fundamental para el intercambio de ideas y prácticas destacadas en educación física a nivel nacional, reunió a líderes de carrera de pedagogía en esta disciplina de todo el país. Este espacio no solo permitió analizar los desafíos actuales que enfrenta la educación física, sino también buscar soluciones innovadoras que beneficien tanto a estudiantes como a la sociedad en general.
Un aspecto destacado fue la participación del Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien enfatizó la importancia crucial de la educación física en el desarrollo integral de las personas. Pizarro subrayó que el deporte no solo promueve la salud física, sino que también fortalece habilidades sociales, emocionales y cognitivas fundamentales.
La presencia de UCSH en este evento reafirma su liderazgo en el ámbito educativo nacional, posicionándola como una institución comprometida con la excelencia académica y la mejora continua de la educación física en Chile. Este tipo de participación no solo contribuye a diferenciar a UCSH en el panorama educativo, sino que también garantiza que los contenidos de interés sean prioritarios y organizados para el beneficio de toda la comunidad educativa.
Publicaciones relacionadas

Emociones que transforman: cómo América Latina impulsa una nueva educación socioemocional
Un mapeo regional impulsado por UNESCO y la UCSH muestra que el aprendizaje socioemocional es clave para enfrentar los desafíos educativos postpandemia y construir sociedades más justas y resilientes. 137 […]
Más Información
Estudiantes UCSH se adjudican fondos de la Incubadora Social del Arzobispado de Santiago con proyecto de innovación social
Un logro que reconoce el protagonismo estudiantil, el compromiso social y la articulación entre academia y pastoral.
Más Información
Magister en Intervención Social UCSH cuenta con una nueva titulada
La tesis defendida se titula "Potencialidades y limitaciones en la implementación de los programas PAI-IA y rol de la familia desde la perspectiva de sus equipos profesionales".
Más Información