UCSH firma convenio marco de colaboración con el mayor referente de Humanización de la Salud en Iberoamérica

18 de Julio 2024
Categoría: Enfermería Facultad de Salud

En el marco del 1er Congreso Iberoamericano de Humanización Interdisciplinaria organizado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria se realizó la firma del Convenio entre la UCSH y el Centro de Humanización de la Salud (CEHS) de España, perteneciente a la congregación de los San Camilos.

Este convenio internacional formaliza un proceso que inició en el 2022, el académico Dr. Sergio A. König, desde la Catedra de Cuidados de Fin de Vida, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, para potenciar la formación internacional e interdisciplinaria de nuestros futuros profesionales de Enfermería.

La firma del Convenio se concretó el pasado 18 de junio, tras una exposición del Vicario y director del Centro de Humanización en Salud, de España Dr. Jose Carlos Bermejo, sobre Formación en Humanización para futuros profesionales, en la que el compartió los aspectos relevantes de cómo abordar el desarrollo de competencia de humanización en la formación actual.

Participaron de esta exposición autoridades de nuestra universidad, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, directores de las Escuelas de Enfermería, Fonoaudiología y Kinesiología, además de la decana de la Universidad Finís Terra, representantes de la Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud, académicos de distintas universidades y muy especialmente algunos de los más de 200 estudiantes de la Escuela de Enfermería que realizaron los cursos de formación dictados por CEHS.

El convenio suscrito por el director del CEHS y el Rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré, considera:  Continuar con el desarrollo de Cursos y Actividades Académicas con doble certificación; Diseñar y Desarrollar una Actividad Curricular Interdisciplinaria de Humanización de la Salud; Realizar dos diplomados conducentes a un magister que finalice con una actividad presencial en enero de 2025 en España; además de pasantías de nuestros estudiantes en el CEHS para especialización.

DSC_0557
Publicaciones relacionadas
Columna
Prensa
Nueva ley de adopción: un avance necesario, pero aún no suficiente

Por: Paulina Fernández Moreno Vía El Mostrador Es de toda coherencia que, si se ha abierto la puerta a familias y personas diversas que quieren adoptar, ahora se dé un […]

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Impulso a la Ciencia en la UCSH: Presentaciones FONDECYT 2026 

Las investigadoras e investigadores de la UCSH han liderado la postulación a 7 proyectos de investigación principal y 22 iniciativas de co-investigación a los fondos FONDECYT Regular 2026. Movilizando así […]

Más Información chevron_right
CITSE
CITSE UCSH participa en congreso sobre investigación en educación en Estados Unidos

Entre el 23 y el 27 de abril, los académicos Andrea López y Álvaro González representaron a la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en el encuentro anual de la American […]

Más Información chevron_right