UCSH firma convenio marco de colaboración con el mayor referente de Humanización de la Salud en Iberoamérica

En el marco del 1er Congreso Iberoamericano de Humanización Interdisciplinaria organizado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria se realizó la firma del Convenio entre la UCSH y el Centro de Humanización de la Salud (CEHS) de España, perteneciente a la congregación de los San Camilos.
Este convenio internacional formaliza un proceso que inició en el 2022, el académico Dr. Sergio A. König, desde la Catedra de Cuidados de Fin de Vida, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, para potenciar la formación internacional e interdisciplinaria de nuestros futuros profesionales de Enfermería.
La firma del Convenio se concretó el pasado 18 de junio, tras una exposición del Vicario y director del Centro de Humanización en Salud, de España Dr. Jose Carlos Bermejo, sobre Formación en Humanización para futuros profesionales, en la que el compartió los aspectos relevantes de cómo abordar el desarrollo de competencia de humanización en la formación actual.
Participaron de esta exposición autoridades de nuestra universidad, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, directores de las Escuelas de Enfermería, Fonoaudiología y Kinesiología, además de la decana de la Universidad Finís Terra, representantes de la Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud, académicos de distintas universidades y muy especialmente algunos de los más de 200 estudiantes de la Escuela de Enfermería que realizaron los cursos de formación dictados por CEHS.
El convenio suscrito por el director del CEHS y el Rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré, considera: Continuar con el desarrollo de Cursos y Actividades Académicas con doble certificación; Diseñar y Desarrollar una Actividad Curricular Interdisciplinaria de Humanización de la Salud; Realizar dos diplomados conducentes a un magister que finalice con una actividad presencial en enero de 2025 en España; además de pasantías de nuestros estudiantes en el CEHS para especialización.
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información