UCSH expuso en congresos de Educación mecanismo para la equidad estudiantil

La Universidad Católica Silva Henríquez participó en el XX Congreso Nacional de Educación (Universidad de Los Lagos) y en el XIV Congreso de Investigadores en Educación, socializando con expertos en educación de Chile e hispanoamérica su experiencia en materia de Conciliación de Roles Estudiantiles, como estrategia para la innovación educativa, la permanencia y la titulación oportuna, mediante mecanismos de inclusión y equidad.
El director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles DAE UCSH, Miguel Oyarzún (Trabajador Social y Magíster en Educación Superior), participó en ambas instancias con la ponencia «Estudiantes que cuidan: mecanismos para la inclusión y equidad en la Educación Superior, desafíos y oportunidades para el sistema chileno», exponiendo un destacado mecanismo a nivel nacional para la equidad estudiantil, con el que visibilizó los avances que la UCSH ha tenido en favor de las trayectorias educativas de estudiantes que cuidan o crían, como experiencia interventiva a replicar en el sistema educacional superior.
«Los espacios de divulgación de buenas prácticas como este, permiten compartir con colegas e investigadores del mundo de la educación que no solo aportan con datos, estudios o experiencias para insumar nuestro programa de Conciliación de Roles UCSH; sino que también posiciona a la Universidad en el medio educativo, como parte de la vanguardia innovadora respecto a los desafíos sociales actuales y permite que otras casas de estudios visualicen sus propias posibilidades de avanzar en equidad para responder a la diversidad progresiva que viene experimentando el sistema educativo», expresó el director de DAE UCSH.
La audiencia destacó la iniciativa y felicitó la voluntad e interés de la UCSH por sus mecanismos de inclusión y de equidad, considerando que a nivel nacional se viene abriendo el debate del fenómeno de los cuidados, la duplicidad de roles y la salud mental.
La ponencia del Director de Asuntos Estudiantiles UCSH y participación en el Congreso, se enmarca en el Proyecto Fondecyt de Iniciación 2024 N° 11211485 que aborda a «La Familia como agente social» en el ámbito de la educación.

Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información