UCSH es sede de la aplicación de Evaluación Nacional Diagnóstica 2023

20 de Octubre 2023
Categoría: Facultad de Educación UCSH
UCSH es sede de la aplicación de Evaluación Nacional Diagnóstica 2023 Estudiantes reunidos en salón Don Bosco

Desde el año 2019 la Universidad Católica Silva Henríquez es sede para la aplicación de la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), recibiendo en sus laboratorios de computación a estudiantes provenientes de diferentes universidades que imparten carreras de Pedagogía.

La END se encuentra regulada por la Ley 20.129/2006 que establece un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, siendo además un requisito para la titulación de las y los estudiantes. También en una dimensión presente en los procesos de acreditación para las carreras de pedagogía.

La END es una prueba que deben rendir las y los estudiantes de pedagogía que se encuentren cursando los 12 meses anteriores a su último año de formación. La END contempla pruebas de conocimiento pedagógicos, un cuestionario complementario y una prueba de conocimientos disciplinares y didácticos que se funda en los estándares orientadores para la formación docente.

La END tiene como propósito fortalecer la formación inicial de las y los futuros docentes y educadoras/es a través de información que arroja los resultados de las pruebas aplicadas. Es un insumo más para la mejora de los programas formativos de las diferentes carreras que imparten pedagogías.

La información que se desprende de la END permite establecer mecanismos de monitoreo y acompañamiento de las y los estudiantes para alcanzan los aprendizajes necesarios para que en el ejercicio de su profesión puedan entregar una enseñanza que forme de manera integral a niñas/os, adolescentes y jóvenes del país.

A partir del año 2024 entrarán en vigor los estándares pedagógicos (aprobados el año 2021) y desde el 2025 de manera progresiva para las diferentes asignaturas los estándares disciplinarios.

Durante el año 2023, la Facultad de Educación realizó diferentes actividades orientadas al fortalecimiento de la formación inicial de nuestros estudiantes con charlas con expertos del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), como también talleres relacionados con los estándares pedagógicos y desde cada carrera los aspectos propios de cada disciplina.

La participación de la UCSH como sede para la aplicación de la END responde al compromiso por una educación que forme responsable y solidariamente a las nuevas generaciones de profesoras y profesores de nuestro país.

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?