UCSH es anfitriona del VII Congreso Internacional Scholas Cátedras 2022

Con el lema “La universidad desconocida. Re-creando los modos de habitar”, el VII Congreso Internacional de Scholas Cátedras se realizará este año en el Campus Lo Cañas de la casa de estudios superiores.
El próximo 5, 6 y 7 de septiembre, el Campus Lo Cañas de la UCSH será anfitrión del VII Congreso Scholas Cátedras, instancia para acoger y reunir a profesores e investigadores de las universidades integrantes del Programa Cátedras Scholas y personalidades del mundo religioso, diplomático y gubernamental.
“Ser el primer país de Latinoamérica en ser sede del congreso es todo un desafío en sí, seremos grandes anfitriones, pero sobre todo deseamos mostrar una universidad que vive la coherencia de su misión, de la importancia de la relación y transformación de la vinculación con el medio”, asegura el Vicerrector de Identidad y Desarrollo UCSH, Fernando Vergara.
La instancia tiene como objetivo generar oportunidades de cooperación y aprendizaje en torno a la educación como instrumento principal para el cambio social. De esta forma, se adhiere a la invitación del Papa Francisco para renovar y relanzar a las instituciones universitarias hacia un modelo comprometido con la crisis antropológica y socio ambiental en un proceso “de salida”, más allá de los muros de las instituciones de educación superior.
Para Fernando Vergara, “el constante diálogo entre nuestra Universidad con Scholas Ocurrentes es muestra del reconocimiento del compromiso misional por transformar las vidas de nuestros estudiantes a través de la educación y con ello, aportar en la dignificación de toda persona para un desarrollo justo de nuestra sociedad”. La coherencia que existe entre ambas instituciones es el trabajo por las y los jóvenes en sus diversas etapas educativas y que aportan en el trabajo de la sede en Chile con su constante interés en proponer diferentes temáticas para la investigación y desarrollo de actividades.
El Congreso insta también a reflexionar acerca del aporte que pueden hacer las Cátedras Scholas para habitar un renovado modelo de universidad capaz de dar respuesta a las necesidades personales e interpersonales del estudiantado, gestar climas de convivencia en pos de la diversidad y liderar procesos de investigación y transformación para la innovación tecnológica y social.
El Programa Cátedras Scholas de la Fundación Scholas Ocurrentes cuenta con una red de más de 100 universidades y 35 organizaciones observadoras a lo largo del mundo. En esta versión, el encuentro tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Católica Silva Henríquez, afirmando su compromiso como sede de Scholas en Latinoamérica y con la misión clara de formar jóvenes que sean los protagonistas de la historia y de la transformación social.
“Ser anfitriones de un encuentro como este trae enormes desafíos, tanto en la adhesión institucional, en la organización, participación de estudiantes y las y los académicos que deseen ser parte de un grupo de investigación, también es generar nuevas redes con las diferentes universidades a nivel mundial y con sus académicos”, puntualiza el Vicerrector Fernando Vergara.
Más información en scholasoccurrentes.org
Publicaciones relacionadas

Feria en Colegio Alma Mater: Matemáticas UCSH impulsa una enseñanza cercana y significativa
La feria tuvo como principal objetivo divulgar el conocimiento matemático mediante metodologías activas que motiven a escolares del sistema educativo, presentando una matemática cercana, tangible y funcional.
Más Información
UCSH incorpora moderno laboratorio de Mecánica de Fluidos para la carrera de Ingeniería Civil Industrial
Fue adquirido a la empresa AVANTEC, representante oficial en Chile de la reconocida marca brasileña CIDEPE, especialista en equipamiento didáctico para ciencias básicas en Latinoamérica.
Más Información
Cisju UCSH afianza intercambio académico en temáticas sociales con universidades francesas
En cuatro semanas de intensa actividad académica, el Dr. Torres compartió los avances de su proyecto Fondecyt n°11231130 y estrechó lazos con investigadores de primer nivel en el ámbito de las ciencias sociales.
Más Información