UCSH cierra ciclo de talleres con mujeres migrantes para enfrentar la pandemia

El pasado 4 de diciembre de 2021 se realizó la última sesión del taller “Mujeres en migración y pandemia: aprendiendo a cuidarnos”, orientado a compartir experiencias sobre cómo enfrentar los desafíos de la pandemia siendo mujeres migrantes en Chile.
El taller, realizado de forma remota entre los meses de mayo y diciembre del 2021, fue implementado por el equipo del Área de Migración e Interculturalidad (AMIR) de Centro de Atención a la Comunidad (CEAC) de la UCSH, siendo coordinado por la académica UCSH e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU-UCSH), Dra. Antonia Lara. La iniciativa contó con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, a través de un fondo concursable.
La última sesión del taller fue implementada en modalidad híbrida, con algunas mujeres participando de manera virtual y otras presencialmente, y se realizó en la Casa Central de la UCSH, siguiendo las medidas de precaución del contagio. Esta modalidad permitió recuperar, en parte, aspectos del encuentro con otros y otras, que se pierden en la modalidad online.
La instancia cumplió con el propósito fundamental de constituirse como un espacio de encuentro, acompañamiento y generación de redes de apoyo. Al final de cada sesión, las participantes sugerían los temas a tratar en el siguiente encuentro. Los temas que emergieron fueron: Aprendiendo a cuidarnos, manteniendo vínculos en la distancia, conviviendo con la incertidumbre, reconociéndonos en el cambio, entre otros.
«El taller constituyó un espacio de apoyo y contención entre mujeres migrantes, lo que aportó a su bienestar subjetivo en el contexto adverso y excepcional de la pandemia», destacó la Dra. Lara. Por su parte, una de las participantes del taller, Estela Machado, señaló: «El taller me ha servido para entender que lo que a mí me pasa, también les pasa a otras mujeres, que no es sólo a mí. Me he sentido apoyada en el grupo».
Publicaciones relacionadas

La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]
Más Información
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos
La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.
Más Información
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana
El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.
Más Información