Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico finalizan capacitación en prevención de violencias de género

Las y los profesionales de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico (UBPP) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) finalizaron el curso «Formación de Agentes Preventivos y Preventivas en Violencias de Género», un proceso formativo realizado por la Oficina de Género y Diversidad (OGD) en colaboración con la Municipalidad de Santiago.
Esta capacitación, que constó de seis sesiones, fue liderada por Camila Godoy Díaz, Encargada Territorial del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres de Sernameg, y tuvo como objetivo central abordar temas fundamentales para comprender las violencias de género, como el patriarcado, derechos humanos, diversidades sexuales y de género, así como también manifestaciones específicas de violencia de género en Chile y los dispositivos que abordan esta problemática.
Yolanda Susaeta, Encargada de Acompañamiento Psicoeducativo de PACE de la UCSH, destacó la iniciativa OGD puesto que se relaciona directamente con su quehacer laboral. “Me ha posibilitado actualizar conocimientos referentes a la perspectiva de género tan necesaria para la intervención con el estudiantado”.
“Este tipo de espacios son de suma importancia ya que permiten generar instancias de formación, reflexión y sentido de comunidad y pertenencia en la Universidad”, agregó.
Cabe destacar que el curso se inscribe como una de las líneas del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres de Sernameg. Para Camila Godoy Díaz, Encargada Territorial del Programa, lo más destacable de todas las sesiones del proceso formativo fue el ambiente de respeto que se generó. «En el curso generó la confianza para poder contar experiencias personales, lo cual ha sido fundamental para mí, además del contenido que se entrega”.
“En el fondo espero que esto sirva para generar instancias de reflexión colectiva, que es el principal objetivo de la capacitación. Que las personas que participaron logren también cuestionar ciertos sesgos de género que se deben evitar al momento de relacionarnos con jóvenes», concluyó.
En esta línea, la Universidad Católica Silva Henríquez continúa reafirmando su compromiso de construir un ambiente universitario inclusivo y seguro, donde la igualdad de género y la prevención de las violencias sean pilares fundamentales para generar comunidad y una cultura del respeto.




Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información