Tras aprobación de la ley, UCSH organiza conversatorio sobre justicia histórica para el pueblo Selk’nam

03 de Octubre 2023
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

Hace unos días, y tras la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que da reconocimiento legal al pueblo selk’nam, la Universidad Católica Silva Henríquez organizó el seminario Ket´n kwash: Reconocimiento legal y Justicia histórica del Pueblo Selk’nam, con la participación de quienes trabajaron para conseguir dicho reconocimiento.

Para conversar sobre el trabajo cultural, identitario y territorial de la comunidad Covadonga Ona en Tierra del Fuego asistió Hema’ny Molina Vargas, miembro de la comunidad selk’nam Covadonga Ona, presidenta de la Corporación Selk’nam Chile, y directora del área de investigación de la Fundación Hach Saye en Tierra del Fuego. En tanto, Ariel Leon Bacián, asesor político y estratégico Corporación Selknam Chile, habló sobre el lobby indígena y el reconocimiento legal del Pueblo Selk’nam.

Luis Campos, antropólogo de la Escuela de Antropología Universidad Academia de Humanismo Cristiano y del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, se refirió a los procesos de reemergencia indígena en Chile y la lucha por el reconocimiento. Y Alejandra Muñoz, psicóloga social de la Escuela de Psicología Universidad Católica Silva Henríquez, realizó una ponencia sobre las emorias e identidades en la reemergencia del Pueblo Selk’nam en Chile.

Para finalizar, Constanza Tocornal, antropóloga del Programa Interculturalidad Dirección de Vinculación con el Medio de la UCSH, habló sobre La extinción Selk´nam (1880 -1940); Crónica de un registro anunciado.

Organizaron el simposio el Programa de Interculturalidad, Dirección de Vinculación con el Medio, UCSH; la Dirección de Investigación y Postgrado UCSH y la Escuela de Psicología UCSH. Colaboraron la Fundación Hach Saye; la Corporación Selk´nam Chile; la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas – CIIR.

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right